Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada

13

Santo Domingo.- Cada 10 de mayo, el mundo detiene su paso para mirar hacia una condición médica que, pese a afectar a millones de personas, permanece envuelta en desconocimiento: El Lupus

Esta fecha, conocida como el Día Mundial del Lupus, busca educar, concientizar y generar solidaridad con quienes viven con esta enfermedad crónica autoinmune, que altera profundamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada | De Último Minuto

El lupus es una enfermedad compleja que ocurre cuando el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo, ataca por error a sus propios tejidos y órganos. Esta condición es autoinmune, inflamatoria, crónica, de etiología desconocida, que afecta con mayor frecuencia al sexo femenino.

Sus efectos pueden sentirse en múltiples partes del organismo, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos vitales. Los síntomas son variados y a menudo impredecibles: desde fatiga extrema y dolor articular hasta erupciones cutáneas y complicaciones cardíacas.

El lupus en sí no mata, pero un estudio financiado por la Fundación de Lupus de América demostró que, se encontraba entre las 20 principales causas de muerte en mujeres de entre 5 a 64 años.

El 20 % de las personas con lupus tendrá un padre, madre o hermano que ya lo tiene o puede desarrollarlo, y alrededor del 5 % de los niños nacidos de personas con lupus desarrollarán la enfermedad.

Aunque se puede desarrollar en personas sin antecedentes familiares de la condición, es probable que haya otras enfermedades autoinmunes en algunos miembros de la familia. 

En República Dominicana, aunque no existen cifras oficiales actualizadas, los avances médicos han logrado importantes mejoras en el tratamiento y en la expectativa de vida de los pacientes. Medicamentos inmunosupresores, terapias biológicas y seguimiento clínico constante permiten controlar los brotes y mantener una calidad de vida aceptable.

Un origen con propósito global

La historia del Día Mundial del Lupus se remonta a 2001, cuando el Congreso Internacional de Lupus se propuso inicialmente una Semana Mundial de concienciación. Aunque la propuesta no logró apoyo financiero inmediato, marcó el inicio de un movimiento global coordinado.

Ese mismo año, la Fundación Americana de Lupus (LFA) lanzó una iniciativa internacional para fortalecer las organizaciones de pacientes. En 2003, un nuevo esfuerzo permitió consolidar el Programa de Cohesión de la Sensibilización sobre el Lupus, sentando las bases para una acción global más firme.

Finalmente, en 2004, durante el VII Congreso de Lupus Eritematoso Sistémico en Nueva York, se proclamó oficialmente el 10 de mayo como el Día Mundial del Lupus, consolidando un espacio anual de reflexión, activismo y solidaridad.

Este 10 de mayo, el llamado es claro: escuchar, aprender, compartir y actuar. Porque el lupus, aunque invisible a simple vista, es una realidad que exige atención, investigación y compromiso colectivo.

Personalidades famosos que padecen de lupus

Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada | De Último Minuto
Selena Gómez: La artista de 30 años nacida en Texas (EE.UU.) reveló que padece Lupus, cuya medicación la lleva a fluctuaciones drásticas de peso. Gómez tuvo que someterse a una operación del riñón, que es uno de los órganos que resultan dañados por este padecimiento.
Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada | De Último Minuto
Toni Braxton: Esta cantante norteamericana de gran prestigio mundial tuvo que hacer un alto en su carrera debido a esta enfermedad, la cual le fue diagnosticada en el año 2010.
Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada | De Último Minuto
Seal: Un reconocido cantante de origen británico, que durante años ha sufrido de lupus. Según sus propias palabras, es un padecimiento con el cual está lidiando desde que era un niño y que le ha ocasionado múltiples secuelas.
Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada | De Último Minuto
Nick Cannon: Otro actor famoso que ha dado testimonio de su lucha contra esta enfermedad y que lo ha hecho público a través de la llamada Lupus Foundation of America´s Washington.
 
Dejanos tu opinión