El magnesio, uno de los minerales más abundantes en el cuerpo humano, cumple funciones clave en diversos procesos fisiológicos, incluyendo la regulación del sistema nervioso, el control del azúcar en sangre, la salud muscular y cardíaca, y la calidad del sueño. Su relevancia ha sido destacada en diversas investigaciones médicas y publicaciones especializadas, como la revista Men’s Health.

¿Por qué tomar magnesio por la noche?

Diversos especialistas recomiendan la ingesta nocturna de magnesio, especialmente en forma de suplemento, debido a su capacidad para relajar el cuerpo, mejorar el sueño y favorecer el descanso profundo. Laboratorios Farma y estudios clínicos coinciden en que este mineral actúa como un regulador natural del sueño, promoviendo la producción de melatonina y reduciendo el estrés neuromuscular.

Además, tomar magnesio antes de dormir puede beneficiar la memoria a largo plazo, al facilitar procesos de consolidación durante las fases más profundas del sueño, y contribuir a la salud cardiovascular al regular la presión arterial y mantener el ritmo cardíaco estable.

¿Quiénes podrían necesitar suplementos de magnesio?

Según un estudio de la Universidad de Oregón, ciertos grupos poblacionales presentan una mayor propensión a sufrir deficiencias de magnesio. Entre ellos se incluyen:

  • Personas con trastornos gastrointestinales o renales.

  • Individuos con alcoholismo crónico.

  • Adultos mayores, debido a una menor absorción intestinal del mineral.

En estos casos, una deficiencia de magnesio podría tener consecuencias en la salud mental y física, como fatiga crónica, debilidad muscular, alteraciones del sueño, ansiedad e irregularidades en el ritmo cardíaco.

El magnesio y el corazón

Este mineral es fundamental para el buen funcionamiento del músculo cardíaco, ayudando a regular tanto la contracción como la relajación de las fibras musculares. De esta manera, el magnesio colabora con el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, disminuyendo el riesgo de arritmias, hipertensión e incluso enfermedades coronarias.

Alimentos ricos en magnesio

Una dieta balanceada puede cubrir con facilidad los requerimientos diarios de magnesio. La Clínica de la Universidad de Navarra (España) destaca los siguientes alimentos como fuentes ricas en este mineral:

  • Almendras: 250 mg cada 100 gramos.

  • Garbanzos y avellanas: 150 mg.

  • Maíz: 120 mg.

  • Chocolate negro: 100 mg.

  • Pan integral: 91 mg.

  • Lentejas: 78 mg.

    AppleMark

Advertencias sobre los suplementos

Aunque el magnesio incorporado a través de los alimentos es completamente seguro, su uso en suplementos o laxantes debe ser monitoreado por profesionales de la salud. La doctora Trisha Pasricha, profesora de Medicina en la Universidad de Harvard, advierte en una columna del Washington Post que un exceso de magnesio —especialmente en personas con insuficiencia renal— puede causar efectos secundarios como diarrea, calambres abdominales o incluso intoxicaciones.

Conclusión

El magnesio es un aliado silencioso pero esencial para la salud integral. Consumido en su justa medida, preferiblemente en la noche y bajo supervisión médica si se recurre a suplementos, puede favorecer notablemente el sueño, la función cognitiva y la salud cardiovascular.

———————————————————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión