Cleveland, EE. UU. – Una investigación de la Cleveland Clinic, publicada en la revista Obesity Journal, concluye que los medicamentos inyectables para la obesidad, como la semaglutida y la tirzepatida, generan una menor pérdida de peso en entornos clínicos reales comparado con los resultados obtenidos en ensayos clínicos controlados.
El estudio identifica como causas principales la interrupción del tratamiento y el uso de dosis de mantenimiento más bajas que las recomendadas. Estas prácticas también afectaron negativamente el control de glucosa en pacientes con prediabetes.
“Los pacientes tratados con estos fármacos perdieron menos peso en promedio en la vida real. Nuestros datos indican que esto se debe a la interrupción temprana del tratamiento y al uso de dosis inferiores a las óptimas,” explicó Hamlet Gasoyan, Ph.D., autor principal del estudio e investigador de Cleveland Clinic.
Los medicamentos semaglutida (Wegovy y Ozempic) y tirzepatida (Zepbound y Mounjaro) están aprobados por la FDA para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control del peso. Sin embargo, el estudio reveló que más del 50% de los pacientes interrumpieron el tratamiento dentro del primer año, y el 80% usó dosis más bajas de lo recomendado.
Principales hallazgos del estudio:
- Pérdida de peso promedio:
- 3.6% entre quienes interrumpieron el tratamiento en los primeros 3 meses.
- 6.8% en los que lo interrumpieron entre 3 y 12 meses.
- 11.9% en quienes lo mantuvieron durante el año.
- Hasta 18% de reducción en quienes siguieron tratamiento completo con tirzepatida a dosis altas.
- Control glucémico en pacientes con prediabetes:
- Solo 33% de quienes interrumpieron temprano alcanzaron niveles normales de glucosa.
- Frente a un 67.9% de normalización en quienes completaron el tratamiento.
Además, los pacientes que mantuvieron el tratamiento y usaron dosis adecuadas fueron los que más probabilidades tuvieron de lograr una pérdida de peso igual o superior al 10%, umbral considerado clínicamente significativo.
Entre las razones más comunes para abandonar el tratamiento se incluyen:
- Costos elevados y falta de cobertura de seguros.
- Efectos secundarios.
- Escasez del medicamento.
Los investigadores anunciaron un nuevo estudio en desarrollo para cuantificar con mayor precisión las causas de abandono del tratamiento y explorar métodos alternativos de control de peso tras la interrupción de los medicamentos.
“Este estudio ofrece información clave para que médicos y pacientes comprendan la importancia de la continuidad y la dosificación adecuada del tratamiento para lograr resultados sostenibles”, concluyó el Dr. Gasoyan.




