Santo Domingo-El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, volvió a externar su escepticismo ante las recientes estrategias implementadas por el Gobierno para mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo, cuestionando su viabilidad y efectividad real.
Durante un encuentro con la prensa, Mejía expresó que el problema del transporte va más allá de simples regulaciones y que está profundamente enraizado en la cultura ciudadana y el crecimiento desorganizado del parque vehicular.
“Aquí cada familia quiere tener cinco carros. No hay espacio, ni forma humana de que eso funcione”, comentó de forma tajante el exmandatario.
El líder político también puso énfasis en la cantidad y condición de los vehículos pesados que circulan por las calles: “Tenemos camiones por doquier, viejos, nuevos, de todo tipo. Yo sinceramente no veo cómo se puede resolver eso sin un sacrificio enorme”.
Mejía reconoció que en su momento prohibió la importación de vehículos usados, pero explicó que implementar medidas similares hoy en día representa un desafío mayor:
“Es fácil decir que hay que sacar los carros viejos, pero ¿y los dealers qué? Están llenos. Hay que ver las implicaciones económicas de eso”.
Uno de los puntos que más le inquietan al exjefe de Estado es el tiempo perdido en los taponamientos, algo que considera un costo directo para la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.
“Durar una hora en un tapón es un abuso. Eso es dinero perdido todos los días”, afirmó.
Asimismo, alertó sobre la creciente inseguridad vial, especialmente en relación con los motociclistas. “Me pasan por el lado volando y no sabes si van a llegar. Se mueren ocho motoristas diarios, eso sí me preocupa más que todo lo demás”, indicó con preocupación.
Aunque no se proclamó experto en temas de transporte, Mejía concluyó sus declaraciones reconociendo la complejidad del problema y deseando que las autoridades logren avances:
“Yo no espero mucho, pero ojalá se logre algo”.
Estas opiniones surgen en un momento en que el Gobierno se prepara para aplicar un nuevo horario laboral para empleados públicos, como parte de su plan para reducir la congestión vehicular en la capital.