Los tríos sexuales, es decir, la inclusión consensuada de una tercera persona en la intimidad de una pareja, se han convertido en una de las fantasías más recurrentes y debatidas en la cultura popular y en la literatura científica.

Pero, ¿qué tan beneficioso o contraproducente puede ser para una pareja dar este paso?

La fantasía y la realidad del trío

Según un estudio publicado en Archives of Sexual Behavior, el 81% de las personas encuestadas manifestó haber fantaseado con un trío, aunque solo el 31% llegó a concretarlo. Esta diferencia sugiere que, si bien la fantasía es común, llevarla a la práctica implica desafíos y temores que muchas parejas no están dispuestas a enfrentar.

La cultura popular ha alimentado la imagen del trío como una experiencia excitante y exótica, capaz de romper la rutina y avivar el deseo sexual. Sin embargo, especialistas advierten que la realidad puede ser mucho más compleja de lo que se imagina.

Ventajas potenciales

  • Exploración y novedad: Para algunas parejas, un trío puede ser una forma de explorar nuevas sensaciones, romper con la monotonía y fortalecer la complicidad.
  • Refuerzo de la autoestima: Ser deseado por más de una persona puede aumentar la confianza y la valoración personal de los involucrados.
  • Comunicación y acuerdos: Si se aborda con madurez y diálogo, la experiencia puede fomentar una comunicación más abierta sobre deseos, límites y fantasías.

Riesgos y desafíos

  • Celos e inseguridades: La aparición de celos, comparaciones y sentimientos de exclusión son algunos de los riesgos más señalados por los especialistas.
  • Desequilibrios emocionales: Puede surgir una mayor conexión entre uno de los miembros de la pareja y la tercera persona, lo que podría generar conflictos o incluso rupturas.
  • Problemas preexistentes: Los expertos coinciden en que un trío no debe ser visto como una solución a problemas de pareja. Si existen celos, baja autoestima o desconfianza, la experiencia puede agravar la situación.
  • Complejidad relacional: Como advierte la guía de Gotitas de Poliamor, la introducción de una tercera persona multiplica las dinámicas y potenciales conflictos, exigiendo una gestión emocional aún más sofisticada.

Claves para una experiencia saludable

  • Comunicación clara y honesta sobre expectativas, límites y miedos.
  • Consentimiento entusiasta y explícito de todas las partes.
  • Acuerdos previos sobre el tipo de interacción, protección y qué hacer si alguien se siente incómodo.
  • No usar la experiencia como “salvavidas” para una relación en crisis.

Ejemplos de artículos, ensayos y estudios sobre tríos en pareja

  • La psicología detrás de los tríos sexuales: una fantasía común pero una práctica poco frecuente (Infobae).
  • ¿Tu pareja te propuso un trío? Te puede pasar esto (Clarín), basado en el libro Sexo sentido de Florencia Salort.
  • Un estudio revela que el 81% de la población sueña con un trío, aunque solo el 31% lo consigue (Cadena Dial), que cita un estudio en Archives of Sexual Behavior.
  • Sexualidad: por qué tanta gente fantasea con los tríos y qué pasa cuando se hacen realidad (ABC Color).
  • Tríadas: Una guía no definitiva (Gotitas de Poliamor), que analiza la complejidad emocional y relacional de estas experiencias.

Realizar un trío puede ser una experiencia enriquecedora para algunas parejas, siempre que exista una base sólida de comunicación, confianza y acuerdos claros. Sin embargo, también puede ser contraproducente si se utiliza para tapar carencias o problemas subyacentes. La clave está en el diálogo, el consentimiento y la madurez emocional de todos los involucrados.

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión