Este 21 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Yoga, una fecha que fue proclamada por las Naciones Unidas en 2014 para reconocer la popularidad universal y los beneficios de esta práctica ancestral originaria de la India.
La resolución 69/131 de la Asamblea General, aprobada el 11 de diciembre de 2014 con el respaldo de 175 Estados Miembros, establece esta efeméride con el objetivo de promover decisiones más saludables y estilos de vida sostenibles, en un mundo donde el sedentarismo se ha convertido en una de las diez principales causas de muerte, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El yoga (palabra que proviene del sánscrito y significa “unión”) es mucho más que una rutina física. Se trata de una disciplina que integra cuerpo, mente y espíritu, fomentando el equilibrio emocional, la conciencia personal y el bienestar integral. Esta práctica milenaria se ha adaptado a contextos modernos sin perder su esencia, ofreciendo una vía accesible y natural para mejorar la calidad de vida.
Durante la presentación del proyecto ante la Asamblea General, el primer ministro de la India, Narendra Modi, destacó que el yoga “representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es un don inestimable de nuestra antigua tradición”. Añadió además que no se trata únicamente de ejercicios físicos, sino de una manera de descubrir el sentido de identidad y de conexión con el entorno.

Uno de los máximos exponentes del yoga contemporáneo, B. K. S. Iyengar, lo definió como una herramienta para cultivar una actitud equilibrada frente a la vida y desarrollar la capacidad de actuar con conciencia. Esta visión integral ha sido uno de los factores que ha impulsado su expansión global, convirtiéndolo en una práctica común tanto en centros urbanos como rurales, en personas de todas las edades y condiciones.
La Organización Mundial de la Salud ha instado reiteradamente a los gobiernos a implementar políticas que fomenten la actividad física como el yoga, al ser una medida preventiva efectiva frente a enfermedades no transmisibles, entre ellas el cáncer, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Con clases masivas en plazas públicas, sesiones virtuales y encuentros comunitarios, miles de personas conmemoran hoy el Día Internacional del Yoga, no solo como una celebración, sino como una invitación a reconectar con uno mismo y con el entorno, mediante una práctica que une tradición, salud y armonía.
Día Internacional del Yoga: Algunos datos curiosos sobre la disciplina
Sabemos que el yoga es una práctica que cada vez alcanza más adeptos en el mundo, pero quizás hay cosas que todavía desconozcas de esta interesante disciplina como las que te detallamos a continuación:
- La ONU proclamó el Día Internacional del Yoga el 21 de junio del 2014.
- Para lograr un perfecto equilibrio de la mente y el cuerpo, el yoga debe practicarse combinando posturas llamadas asanas, la respiración y la meditación.
- Hay muchas maneras de llevar a la práctica esta disciplina holística, pero lo que se busca, al final, es alcanzar el mismo objetivo.
- Es importante cuidar la alimentación, las personas que practican yoga, por lo general evitan la ingesta de alimentos que contaminen su organismo y optan por elegir una buena dieta con productos extraídos de la naturaleza.
- Lo más recomendable es practicar el yoga sin usar ningún tipo de calzado o calcetines. Lo ideal es estar descalzos y en contacto con la tierra o el suelo.
- Se debe evitar la ingesta de agua o algún tipo de líquido durante la realización de los ejercicios.
- No se recomienda llevar a cabo ejercicios de posturas invertidas durante el ciclo menstrual de la mujer, ya que puede causar resultados desfavorables en la salud.
El yoga como una disciplina holística

Se considera el yoga una disciplina holística porque trabaja de una manera integral, armoniosa y equilibrada todas las áreas del ser humano, pero siempre respetando los ciclos de la naturaleza.
El yoga puede ser visto como un estilo de vida y por esta razón fue reconocido y valorado el 21 de junio como Día Internacional del Yoga por la Organización de las Naciones Unidas por los importantes aportes y beneficios que trae a la salud integral de todos los seres humanos.