Santo Domingo, R.D.– Diversos sectores han solicitado a la Dirección General de Migración y al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) ofrecer una explicación detallada sobre las circunstancias que rodearon la muerte de una ciudadana estadounidense en el Centro de Retención de Haina, a fin de evitar especulaciones y ataques injustificados contra la República Dominicana en el contexto internacional.
La mujer, de nacionalidad estadounidense y presuntamente con antecedentes de salud mental y consumo de sustancias controladas, fue arrestada por agentes de la Policía Turística (Politur) en la región Este, tras ser vista deambulando de forma errática y con episodios violentos en zonas comerciales. Fuentes indican que en ocasiones se mostraba desnuda o intentaba ingresar sin autorización a establecimientos.
De acuerdo con versiones oficiales, la detenida no portaba documentos y se negó reiteradamente a revelar su identidad o nacionalidad, lo que generó sospechas iniciales sobre su estatus migratorio. Incluso llegó a identificarse como hombre, lo que habría complicado aún más su clasificación en el sistema.
Ante su negativa a cooperar, las autoridades recurrieron a tecnología biométrica para confirmar su identidad, proceso que se completó la semana pasada. Una vez establecida su nacionalidad, Migración notificó a la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.
Pocos días después de esa confirmación, la mujer fue encontrada sin signos vitales en el centro de detención. Según informes preliminares del médico legista y de la DICRIM, el cuerpo no presentaba signos de violencia física, aunque se espera el informe toxicológico del INACIF para confirmar si hubo presencia de sustancias o algún cuadro de abstinencia que pudiera haber contribuido al desenlace fatal.
📢 Voces del entorno institucional y periodístico han destacado que, por el historial errático de la detenida y su aparente adicción a narcóticos, el proceso de detención se habría llevado a cabo bajo los protocolos establecidos. Sin embargo, insisten en que es deber de Migración y del INACIF aclarar el caso para evitar manipulaciones que presenten a la República Dominicana como país que maltrata a extranjeros por motivos raciales.
🗣️ “Este caso no puede ser reducido a una narrativa racista simplista. Aquí había una persona con múltiples complicaciones personales y de salud mental. Es importante que Migración y el INACIF expliquen con detalle lo ocurrido, para preservar la imagen del país y evitar campañas de descrédito”, expresó un analista local.
Por el momento, se espera que en las próximas horas se publique un informe oficial del caso, mientras la investigación forense continúa.



