La Procuraduría General de la Nación solicitó la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, al considerar que no existen pruebas suficientes para condenarlo por los delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno a testigos.
Durante una audiencia del juicio que se desarrolla desde febrero, el procurador delegado Bladimir Cuadro afirmó que los testimonios claves, como el del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, carecen de la contundencia necesaria para sostener una condena contra el exmandatario y líder del partido Centro Democrático.
“No hay elementos de prueba que permitan configurar los delitos imputados. Esta conclusión se basa en una valoración conjunta y objetiva de la evidencia, conforme al derecho penal”, aseguró Cuadro, subrayando que su postura coincide con la de sus antecesores en el caso.
El criterio de la Procuraduría contrasta con la posición de la Fiscalía, que el pasado martes pidió al tribunal que se dicte una condena contra Uribe. El juicio, aún sin fecha de veredicto, se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema desestimó esa denuncia y abrió en cambio una investigación contra el expresidente, que renunció en 2020 a su curul en el Senado para que su caso pasara a la justicia ordinaria.
Las víctimas del proceso sostienen que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría intentado sobornar a testigos encarcelados para que no lo vincularan con grupos paramilitares. Aunque su defensa solicitó cerrar el caso en dos ocasiones, los tribunales rechazaron la petición, y en 2024 la Fiscalía decidió acusarlo formalmente, dando inicio al juicio.



