Redacción InfoENN, Sosúa, Puerto Plata. – Lo que hoy se conoce como Playa Alicia —o Water Front, como también se le llama localmente— no siempre existió. Esta pintoresca playa del municipio de Sosúa es el resultado de un fenómeno natural sorprendente que comenzó a gestarse en el año 2003, cuando las corrientes marinas del Océano Atlántico empezaron a depositar arena de forma paulatina en lo que entonces era solo una zona rocosa frente a un acantilado.
En un inicio, el proceso fue casi imperceptible y no llamó mayormente la atención. Sin embargo, con el paso de los años, la acumulación constante de sedimentos fue moldeando una nueva playa, cuya extensión y belleza natural comenzaron a ser evidentes entre los años 2007 y 2010.
Según geólogos locales, este fenómeno es producto de una combinación entre corrientes marinas, oleaje cíclico y posibles cambios en la morfología submarina de la bahía de Sosúa. En lugar de erosionar, como sucede con la mayoría de las playas, aquí el mar construyó, lo que ha sido considerado por muchos como un verdadero milagro geológico.¿Por qué se le llama Playa Alicia?
El nombre “Playa Alicia” surgió de la comunidad local en honor a Alicia Gutiérrez, una residente extranjera muy apreciada que vivía en las inmediaciones del lugar y que promovió activamente la protección del entorno. Su apoyo a proyectos ecológicos y su pasión por Sosúa la convirtieron en un símbolo de defensa de lo natural.
Un destino exclusivo en crecimiento
Hoy, Playa Alicia es una de las playas más tranquilas y selectas de Sosúa. Con aguas cristalinas, poca profundidad y una atmósfera apacible, se ha convertido en un atractivo para turistas que buscan relajación, privacidad y un entorno visualmente encantador.
Rodeada de pequeños hoteles boutique, apartamentos turísticos y restaurantes de alto nivel, la zona ha experimentado un desarrollo controlado y respetuoso con el entorno, consolidándose como un punto estratégico en los planes de relanzamiento del turismo familiar en el municipio.