Investigación InfoENN – El Nuevo Norte
Sosúa.- La Operación Atlántico, ejecutada por la Procuraduría General de la República y coordinada por la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, dejó al descubierto una realidad estremecedora: seis menores de edad fueron rescatadas de ambientes vinculados a la explotación sexual comercial en Sosúa.
Durante el operativo —realizado a finales de junio en el sector turístico del Batey Sosúa— se llevaron a cabo 29 allanamientos e intervenciones en 12 pensiones con más de 250 habitaciones, además de 17 centros de expendio de bebidas alcohólicas. En total, fueron encontradas 174 mujeres (incluyendo las seis menores) y 22 hombres, además de armas y otras evidencias vinculadas a delitos de trata, proxenetismo y tráfico de migrantes.
El despliegue contó con la participación de 35 fiscales y más de 500 efectivos de distintas agencias del Estado, bajo la supervisión directa de la Dirección General de Persecución y el respaldo de la Fiscalía de Puerto Plata.
Las menores, bajo protección de CONANI
Las seis niñas rescatadas, cuya situación ha sido confirmada como víctimas de explotación sexual comercial, no fueron trasladadas a sus provincias como las mujeres adultas. En su lugar, fueron puestas bajo protección directa del CONANI, en coordinación con el Ministerio Público, para recibir acompañamiento psicológico, protección institucional y medidas de restitución de derechos.
Este hallazgo es, hasta ahora, el dato más sensible y alarmante que ha salido a la luz dentro del marco de esta operación.
Trata, proxenetismo y migración irregular: Sosúa en la mira
La procuradora general Yeni Berenice Reynoso afirmó que la Operación Atlántico “tiene varias fases y va más allá de una operación de interdicción”, señalando que forma parte de una estrategia de largo alcance que busca desmantelar las estructuras de criminalidad organizada en entornos turísticos.
Como parte de esta estrategia, el Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la creación de una Fiscalía Especial en Sosúa, que tendrá como misión central la persecución constante de delitos de trata, proxenetismo, tráfico ilícito de migrantes, venta de drogas y explotación sexual comercial, especialmente de mujeres y menores de edad.
“Sosúa no puede ser el patio trasero del turismo depredador. Estas niñas fueron rescatadas, pero hay muchas más expuestas al mismo infierno”, declaró un defensor comunitario consultado por InfoENN.
¿Dónde están los culpables?
A pesar del impresionante despliegue y de los resultados revelados, hasta el momento no se ha informado de arrestos por proxenetismo o trata de menores. Esta omisión genera preocupación entre los sectores sociales y medios locales, que cuestionan si se está yendo a fondo con los responsables reales de estos crímenes.
Desde InfoENN – El Nuevo Norte, reiteramos el llamado a las autoridades nacionales y locales para que:
✅ Se identifiquen y procesen penalmente a quienes reclutaron, transportaron o explotaron a estas menores.
✅ Se garantice la protección total de las niñas rescatadas.
✅ Se establezca un sistema de monitoreo permanente en pensiones, bares y discotecas.
✅ Se avance con la instalación efectiva de la nueva fiscalía especial anunciada.
Porque no puede haber turismo sostenible sin justicia para las niñas víctimas de explotación, ni desarrollo con impunidad estructural.