Sosúa y la lucha contra la prostitución: una realidad que necesita más que represión

49

Por Frankely Sánchez de Jesús, M.A.
Maestro y comunicador residente en Cabarete

Aunque no resido directamente en Sosúa, como ciudadano del distrito de Cabarete he seguido con atención los acontecimientos que allí se desarrollan, especialmente en los últimos días, tras una serie de operativos encabezados por las autoridades para apresar mujeres vinculadas a la prostitución y cerrar negocios asociados a esta práctica.

El deseo de transformar a Sosúa en un destino libre de prostitución, más ordenado y respetuoso de la ley, es legítimo y compartido por muchos. Sin embargo, resulta urgente reflexionar sobre la forma en que estas acciones se están llevando a cabo y el enfoque que se está adoptando para lograr cambios sostenibles en el tiempo.

Hay quienes insisten en pintar a Sosúa como un lugar sin futuro fuera de la prostitución, las bebidas alcohólicas y el entretenimiento nocturno. Pero esa narrativa es limitada e injusta. Sosúa, como Cabarete, es un polo turístico lleno de potencial. Su belleza natural, sus playas, su diversidad cultural y, sobre todo, su gente trabajadora, son activos que merecen ser destacados y aprovechados de manera positiva.

Sí, es cierto que la intervención estatal puede ser necesaria para controlar ciertas dinámicas. No obstante, debemos recordar que muchas de las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen empujadas por la falta de oportunidades. Perseguirlas sin ofrecer alternativas es tratar los síntomas sin atacar la raíz del problema. Necesitamos una estrategia integral, que combine orden con inclusión, legalidad con humanidad.

Desde mi rol como educador y comunicador, me pongo a disposición para contribuir desde el conocimiento, la orientación y la educación en valores. Creo profundamente en el poder de la formación, el diálogo y el contenido que construye. Porque el cambio real no se impone por la fuerza, se genera desde la conciencia, desde la inspiración y desde la acción colectiva.

Sosúa tiene todo para desarrollarse más allá de la noche. El turismo ecológico, la gastronomía, el arte, el deporte, el emprendimiento local y los proyectos sociales pueden ser faros que guíen hacia un modelo de crecimiento sostenible. Pero esto solo será posible si el gobierno central, las autoridades locales y el sector privado apuestan con firmeza por políticas públicas que creen empleo digno, brinden formación técnica y generen entornos seguros para la juventud.

El desarrollo de Sosúa no puede seguir girando alrededor de un modelo que vulnera los derechos humanos y perpetúa la desigualdad. Hay jóvenes con talento, mujeres con visión, emprendedores decididos y ciudadanos que todos los días luchan por una comunidad mejor.

No todo lo que se dice malo de Sosúa es cierto. Este pueblo también es esperanza, inteligencia, historia y trabajo honesto. Y para quienes juzgan sin haberlo conocido, les invito con respeto a caminar sus calles, hablar con su gente y descubrir la otra cara de esta comunidad: una cara que vale la pena mostrar al mundo.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión