PUERTO PLATA. – La Federación de Trabajadores y Vendedores de Artesanía y Afines de la Región Norte (FEDANORTE) anunció una marcha ciudadana para el próximo martes 23 de julio, con el objetivo de protestar contra las denuncias sobre un posible proceso de privatización del Teleférico y la Puntilla, dos espacios emblemáticos del turismo y la economía local.
La movilización, que fue acordada durante un buro ampliado de la organización, iniciará a las 8:00 de la mañana desde la Plaza Independencia, recorriendo varias calles hasta llegar a la Gobernación Provincial, donde será entregado un documento formal exigiendo una respuesta clara por parte del gobierno central frente al abandono y presunta venta o transferencia de estos bienes públicos.
Trabajadores y vendedores rechazan paralización prolongada del Teleférico
Mariano Rodríguez, presidente de FEDANORTE, aseguró que los trabajadores y comerciantes vinculados al Teleférico llevan más de un año sin poder operar debido al cierre prolongado de la infraestructura, lo cual ha generado pérdidas económicas y desempleo en el sector.
“No permitiremos que se privatice ningún espacio público que pertenece a todos los puertoplateños. El Teleférico es parte de nuestra identidad y no vamos a dejar que lo entreguen a intereses privados”, afirmó Rodríguez durante la convocatoria.
El dirigente también criticó la situación de deterioro progresivo de la estructura del teleférico, argumentando que el cierre no responde a condiciones técnicas reales, sino a una estrategia deliberada de abandono que facilitaría su entrega a manos privadas.
Denuncian intención de privatizar bajo el pretexto del deterioro
Por su parte, el sindicalista Luis Bencosme expresó que existe una preocupación generalizada entre los sectores sociales y productivos de Puerto Plata, ya que “se está dejando destruir la Puntilla y se paralizó el teleférico con el único propósito de privatizarlos”.
Bencosme señaló que técnicos nacionales y colombianos han verificado que el teleférico aún estaba en condiciones óptimas de funcionamiento, por lo que considera que su cierre obedece a intereses distintos al mantenimiento del bienestar colectivo.
“El teleférico no tenía por qué cerrarse. Expertos internacionales han confirmado que podía seguir operando. Eso demuestra que hay otras intenciones detrás de esta decisión”, sostuvo Bencosme.
Llamado a la participación ciudadana
Las organizaciones sociales y laborales de Puerto Plata han extendido la invitación a toda la comunidad para que participe en esta jornada de protesta pacífica. Se espera que se sumen comerciantes, artistas, guías turísticos, transportistas y vecinos de diversos sectores.
El mensaje principal es claro: defender los espacios públicos del patrimonio nacional y regional , evitar cualquier intento de entregarlos en usufructo privado y exigir transparencia en la gestión estatal de estos activos estratégicos.
“Esta marcha no es solo por nosotros, es por el futuro de Puerto Plata. No queremos que nuestros hijos pierdan acceso a sus espacios culturales y recreativos por decisiones oscuras”, enfatizó Rodríguez.
Un llamado a las autoridades
Los manifestantes esperan que las autoridades locales y nacionales respondan a este reclamo social con acciones concretas, como son:
- La reapertura inmediata del Teleférico
- La restauración y puesta en valor de la Puntilla
- Un pronunciamiento oficial sobre el destino de estas instalaciones




