El abogado Carlos Mesa, quien defiende a Ángel Martínez en el caso de difamación e injuria contra la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicó este jueves que, al parecer, hubo un altercado previo a la audiencia en los pasillos del juzgado entre su cliente y el juez que lleva el caso, Raymundo Mejía, algo que consideró debe ser investigado, ya que según dijo incidió en la decisión de dejar preso al falso detective.
Resaltó que lo que pasó en lo interno de esa audiencia fue producto de ese enfrentamiento.
Mesa dijo que es un absurdo poner bajo prisión a una persona que tenga grilletes: "Es una locura procesal, retener a una persona que tiene un grillete electrónico y mandarlo a la cárcel, eso es ilegal, pero ilegal hasta el absurdo. La Ley lo prohíbe".
Aseguró que interpondrán un hábeas corpus, considerando que contra su cliente han cometido una locura procesar. "Una desfachatez".
El jurista alegó que no estuvo presente en la audiencia de este miércoles debido a que tenía un caso de apelación pendiente en la Primera Sala del tribunal, por lo que se le complicó con el horario.
Dijo que tenía un proceso en la Primera Sala de la Corte de Apelación Penal del Distrito, por lo que tuvo que trasladarse a ese proceso, y detalló que cuando vio que no llegaría a tiempo al caso, le envió a su cliente Ángel Martínez "el rol de audiencia de la Primera Sala de la Cámara Penal para que él mostrase al juez Raymundo Mejía para que le diera un turno posterior".
“El recurso de apelación el cual yo estaba conociendo en esa primera sala fue precisamente de una sentencia que emitió Raymundo en contra de la persona que yo defiendo”, dijo el jurista, alegando que solamente si Ángel Martínez le mostraba ese rol de audiencia que le envió, el juez debió otorgarle un turno posterior, por tratarse de dos figuras públicas que él (Carlos Mesa) representa, de los cuales el magistrado tiene conocimiento por llevar ambos casos.
Mesa reiteró que es y seguirá siendo el abogado de la defensa de Ángel Martínez junto a Tomás Castro y aclaró que Rafael Percival está acreditado como abogado asistente del caso.
Dijo también que en la resolución de la decisión del caso no aparece el pago de 15 salarios mínimo impuesto contra el exgeneral Rafael Percival.




