Talento como único requisito: La danza dominicana rompe barreras sociales

7

La danza clásica y contemporánea en la República Dominicana abre paso a la inclusión social, la identidad cultural y el acceso gratuito a la formación artística. Así lo expresaron Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano (BND), y Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

Para Bauger, la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), una de las instituciones de la Dirección General de Bellas Artes, ha democratizado el ballet al construir un cuerpo de baile con sello dominicano.
“Es una escuela totalmente gratuita, y el único requisito es el talento. Aquí llegan personas de todos los espacios socioeconómicos”, señaló.

De esta institución han egresado bailarines que hoy forman parte de importantes compañías del Ministerio de Cultura, como el Ballet Folclórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

Stephanie Bauger
Stephanie Bauger

“Nuestros artistas dominan la técnica clásica, pero también la danza folclórica y contemporánea, lo que los hace versátiles y culturalmente ricos”, explicó Bauger.

La directora comentó que el ballet dominicano ha comenzado a reflejar una mayor diversidad étnica, rompiendo con estereotipos históricos.

“Aunque el ballet nació en Europa, tradicionalmente vinculado a cuerpos blancos y clases altas, en nuestro país ya vemos pieles con multitonos, lo cual embellece nuestro cuerpo de baile”, agregó.

Además, desde la Dirección General de Bellas Artes se han desarrollado múltiples iniciativas para acercar el arte al público general, incluyendo funciones gratuitas, presentaciones escolares, charlas y giras por el interior del país.

Por su parte, Edmundo Poy celebró el crecimiento de la danza contemporánea dominicana desde su surgimiento en los años 80.

“Ya tenemos una Compañía Nacional en Bellas Artes, y la aceptación del público ha sido magnífica”, afirmó.

Edmundo Poy
Edmundo Poy

Uno de los principales logros del sector ha sido la consolidación del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco), que este año cumple 20 años como plataforma para artistas locales e internacionales.
Poy aseguró que la danza contemporánea dominicana ha desarrollado una identidad propia.
“Tenemos una forma muy particular de movernos, de usar las manos, de gesticular. Todo eso se convierte en materia prima para crear una expresión caribeña única”, indicó.

El maestro concluyó con un mensaje directo a las nuevas generaciones:

“Es un trabajo arduo, pero quien decida asumirlo como profesión debe hacerlo con pasión. La pasión es lo que da resultado”.

Así, entre esfuerzo y talento, la danza dominicana continúa abriendo caminos y rompiendo barreras sociales.

 

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión