InfoENN, Sosúa, Puerto Plata – Con el lema “Sosúa sí puede”, decenas de líderes comunitarios, representantes del sector público, emprendedores locales y ciudadanos se dieron cita este sábado en un panel abierto donde se debatió el futuro del turismo en el municipio, en un momento histórico marcado por el proceso de transformación impulsado por la Operación Atlántico y la reciente inauguración de la Fiscalía Comunitaria de Sosúa.
El encuentro sirvió como espacio de reflexión colectiva para abordar el impacto del turismo sexual, sus consecuencias sociales y económicas, así como la necesidad de reposicionar a Sosúa como un destino familiar, seguro y con identidad propia.
Damas alzan la voz por la dignidad de Sosúa
Durante el evento, la líder comunitaria Evelyn Peniche compartió una experiencia conmovedora de su hija en el extranjero, quien se sintió avergonzada al escuchar a turistas hablar negativamente de Sosúa como un destino asociado únicamente con prostitución.
“La mala imagen de Sosúa ha trascendido fronteras. Pero hoy estamos aquí para decir ¡basta! Sosúa no es lo que se ha vendido. Somos mucho más: cultura, trabajo, fe y comunidad”, expresó Peniche.
Varias mujeres presentes expresaron sentirse afectadas por la estigmatización que recae sobre las mujeres sosuenses, muchas veces asociadas injustamente con el comercio sexual.






Un llamado al reposicionamiento
El experto en marketing Carlos Acosta Henríquez explicó la importancia de un proceso de rebranding para reposicionar el nombre de Sosúa como destino turístico.
“Sosúa lo tiene todo: recursos naturales, gente cálida y una historia rica. Pero necesitamos alinear gobierno, sector privado y sociedad civil para lograrlo. El ejemplo de Medellín o de destinos en México demuestra que sí se puede transformar”.
Turismo de familia, turismo del futuro
El dirigente deportista y educador Ezequias Cordero hizo un enérgico llamado a rechazar la dependencia del turismo sexual y a fomentar un modelo sustentable y humano.
“¿Cuándo han oído que el turismo familiar se salió de control? Nunca. Pero el turismo sexual sí lo ha hecho. En Sosúa hay lugares donde no podía llevar a mis hijas. Eso tiene que cambiar”, afirmó.
Cordero exhortó a los presentes a unirse más allá de banderas políticas o religiosas por un turismo sano, inclusivo y generador de bienestar para todos.
Una marcha por la dignidad
Al cierre del evento, todas las familias presentes se unieron en una marcha simbólica por las calles de Sosúa, alzando pancartas con mensajes como “Queremos un Sosúa para las familias” y “Turismo con valores”. La movilización envió un claro mensaje de unidad, esperanza y compromiso con la transformación social del municipio.
“Este es el inicio de una nueva historia para Sosúa. Si trabajamos juntos, el turismo familiar, cultural y respetuoso será nuestra nueva identidad”, concluyeron los organizadores.