Día Internacional de la Amistad: una celebración al valor de los vínculos humanos

20

Cada 30 de  julio, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Amistad, una fecha especial dedicada a uno de los sentimientos más nobles y universales: la amistad. Este lazo desinteresado tiene la capacidad de unir a personas muy diferentes, derribar fronteras culturales y tender puentes de solidaridad y comprensión entre pueblos y naciones.

La celebración de esta efeméride fue oficialmente establecida en el año 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a propuesta de la Cruzada Mundial de la Amistad, una organización civil originaria de Paraguay. El objetivo de la ONU con esta proclamación es claro: fomentar la amistad como herramienta de paz, cooperación y desarrollo sostenible en el mundo.

La ONU alienta a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a organizar actividades que promuevan el diálogo entre civilizaciones, la solidaridad y la reconciliación. La amistad, entendida como un sentimiento incondicional y bondadoso, se convierte así en un instrumento poderoso contra la violencia, la desigualdad y la pobreza.

Celebraciones alrededor del mundo

Aunque el 30 de julio es la fecha oficial designada por la ONU, muchos países celebran el Día de la Amistad en fechas distintas, adaptadas a sus culturas y tradiciones.
Algunos ejemplos:

  • Argentina, Brasil y Uruguay: celebran el Día del Amigo el 20 de julio.
  • Paraguay y España: lo conmemoran el 30 de julio, en sintonía con la ONU.
  • Perú: celebra el Día de la Amistad el primer sábado de julio.
  • India: rinde homenaje a la amistad el primer domingo de agosto, con intercambios de pulseras de amistad entre amigos.

En todos los casos, la celebración se manifiesta con gestos sencillos y significativos: llamadas, mensajes, reuniones, regalos simbólicos o simplemente una palabra sincera que exprese gratitud por tener a alguien a quien llamar amigo.

Un poco de historia: ¿Cómo nació esta iniciativa?

La semilla de esta celebración se plantó en 1958, cuando un grupo de amigos se reunió en Puerto Pinasco, Paraguay, para conmemorar el Día del Árbol. Durante ese encuentro, el Dr. Artemio Bracho, entonces director del hospital del Instituto de Previsión Social, tuvo una revelación: si ya existía un Día del Padre, de la Madre y del Árbol, ¿por qué no un día para celebrar la amistad?

Día Internacional de la Amistad: una celebración al valor de los vínculos humanos

Así nació la idea de crear el Día de la Amistad y se fundó la Cruzada Mundial de la Amistad, con el lema: "Por un mundo mejor y más humano". Ese mismo año, del 21 al 27 de julio, se celebró la Primera Semana de la Amistad en Paraguay, dando inicio a un movimiento que eventualmente alcanzó proyección internacional.

Gracias a las gestiones del Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay, la iniciativa se promovió en otros países de América Latina y fue presentada ante la ONU, que años más tarde reconocería oficialmente esta noble celebración.

Más que un día simbólico

En un mundo cada vez más dividido por conflictos, desigualdades y aislamiento social, el Día Internacional de la Amistad nos recuerda que la empatía, la solidaridad y el afecto siguen siendo herramientas fundamentales para construir un mundo mejor. Más allá de los regalos o los mensajes de ocasión, es una invitación a cultivar relaciones humanas auténticas, duraderas y basadas en el respeto mutuo.

En palabras de UNICEF, en su campaña junto al grupo surcoreano BTS: el amor, la amistad y la bondad pueden transformar vidas.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión