La madrugada del martes, el exministro de Cultura, escritor y académico José Rafael Lantigua, falleció después de enfrentar una prolongada lucha contra una enfermedad que lo mantuvo postrado en cama durante varias semanas.
"Lamentamos informar el fallecimiento del director de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura de nuestra institución, José Rafael Lantigua. Luego tendremos las informaciones sobre las honras fúnebres. Paz a su alma", expresó De la Cruz.
Durante muchos años, Lantigua fue autor de la columna "Raciones de Letras", que se publicaba cada viernes en la sección Tiempo Libre de Diario Libre, donde exploraba temas relacionados con la literatura y sus protagonistas.
Académico de Número y Gestor Cultural
El Académico de número es una figura relevante en el ámbito de las academias de ciencias, letras y artes. Estas instituciones, como la Real Academia Española, tienen como objetivo principal la promoción y el desarrollo de sus respectivas disciplinas. Los académicos de número son elegidos por su destacada trayectoria y contribución al campo de estudio correspondiente.
Por otro lado, el gestor cultural desempeña un papel crucial en la promoción y difusión de la cultura. Este profesional se encarga de planificar, organizar y dirigir proyectos culturales que buscan acercar el arte y la cultura a la sociedad. La labor del gestor cultural es fundamental para el desarrollo de una sociedad más informada y consciente de su patrimonio cultural.
En resumen, tanto el Académico de número como el gestor cultural son figuras clave en el ámbito del conocimiento y la cultura, cada uno desde su respectiva área de influencia.
Nacido en Moca, República Dominicana, el 17 de septiembre de 1948, José Rafael Lantigua fue elegido miembro numerario de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) en 2006 e ingresó formalmente el 16 de junio de 2008 con un discurso titulado La conducta literaria: el discurso fundacional.
Le respondió, en nombre de la institución, el entonces arzobispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Ocupaba la silla A de la ADL, que perteneció originalmente al fundador y primer presidente de esa corporación, Adolfo Alejandro Nouel, expresidente de la República y arzobispo de Santo Domingo.
Lantigua era ensayista, poeta y periodista. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Una vida dedicada a la cultura y la literatura
Claro, puedo ayudarte con eso. Sin embargo, parece que el contenido que deseas corregir y formatear está incompleto. Si puedes proporcionar el texto completo, estaré encantado de ayudarte a corregirlo y agregar las etiquetas donde sea necesario.
· Director de Biblioteca, suplemento literario del diario Última Hora (1985–2000), donde promovió activamente la literatura nacional e internacional.
· Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997–2000) y fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.
· Ministro de Cultura de la República Dominicana entre 2004 y 2008.
Fue también director del Centro de Estudios de la Cultura de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), miembro de su Consejo Directivo y responsable de la dirección editorial de la Revista Global.




