PUERTO PLATA.– Una propuesta presentada durante una reunión de nuevo ingreso en el centro educativo Madre Teresa de Calcuta, en el municipio de Villa Montellano, ha generado profundo malestar y preocupación entre padres, madres y tutores, tras conocerse que se sugirió un aporte de RD$2,000 por estudiante para la compra de aires acondicionados.
La iniciativa, atribuida a la presidenta de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), fue expuesta durante el encuentro con familias, pero no fue sometida a consulta previa ni consensuada con la comunidad educativa, lo que ha generado cuestionamientos sobre su legitimidad y transparencia.
Padres rechazan cobro no consultado
Muchos padres y tutores han expresado su rechazo a la medida, argumentando que, en un contexto de crisis económica, un gasto adicional de este tipo afecta gravemente el presupuesto familiar, especialmente cuando no se han presentado estudios técnicos que justifiquen la necesidad urgente de los equipos ni un plan detallado de financiamiento.
“Nosotros queremos mejorar las condiciones de la escuela, pero no de esta forma. Nadie nos consultó. Es un monto alto para muchas familias, y no sabemos en qué se va a gastar exactamente”, expresó una madre durante una conversación con medios locales.
Además, varios han cuestionado la falta de mecanismos participativos y de rendición de cuentas, y exigen que cualquier decisión que implique aportes económicos sea discutida en asambleas abiertas y aprobada por mayoría.
Llamado a la transparencia y participación
Representantes de la comunidad educativa han hecho un llamado a las autoridades del centro y de la APMAE para que retomen el diálogo con los padres, presenten un plan claro de inversión, y establezcan canales de transparencia sobre cómo se administrarían los fondos.
También han solicitado la intervención del Distrito Escolar 11-02, para que supervise el proceso y garantice que no se impongan cobros arbitrarios bajo el nombre de "aportes voluntarios" que, en la práctica, pueden convertirse en obligatorios.
Sin pronunciamiento oficial
Hasta el momento, ni el centro educativo ni las autoridades distritales han emitido un comunicado oficial sobre la propuesta, lo que ha generado mayor incertidumbre entre los padres.
Este silencio ha alimentado especulaciones y desconfianza, y ha reforzado la necesidad de que las instituciones escolares operen con mayor apertura y responsabilidad en temas que afectan directamente a las familias.
Con información de Ariel Heredia.-




