A lo largo de las últimas décadas, el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido recompensas millonarias por información que conduzca a la captura de al menos una decena de líderes políticos, terroristas y criminales considerados amenazas para la seguridad nacional y la estabilidad global.
Esta semana, la inclusión del presidente venezolano Nicolás Maduro en el nivel más alto del programa “Rewards for Justice” confirmó un patrón que coloca a líderes estatales al mismo nivel que jefes de organizaciones terroristas internacionales.
El programa, creado por el Departamento de Estado en 1984, ha sido utilizado tradicionalmente para perseguir a figuras clave del terrorismo global. Sin embargo, en los últimos años se ha extendido a líderes políticos acusados de narcotráfico, corrupción y crímenes transnacionales.
Los casos más destacados de recompensas por líderes:
- Osama bin Laden (Al Qaeda) – 25 millones de dólares
- Principal autor intelectual de los atentados del 11-S.
- Fue el objetivo número uno del programa hasta su muerte en 2011.
- Aymán al-Zawahirí (Al Qaeda) – 25 millones
- Sucesor de Bin Laden, abatido en 2022.
- Abu Bakr al-Baghdadi (Estado Islámico) – 25 millones
- Líder del ISIS, muerto en 2019 durante una operación estadounidense.
- Saddam Hussein (Irak) – 25 millones
- Durante la invasión de Irak en 2003, se ofreció esta cifra por su captura.
- Nicolás Maduro (Venezuela) – 50 millones
- Acusado de narcotráfico y conspiración terrorista por el Departamento de Justicia desde 2020. La recompensa fue duplicada en 2025.
- Diosdado Cabello (Venezuela) – 25 millones
- Considerado el segundo hombre fuerte del chavismo. Acusado de liderar el Cártel de los Soles.
- Vladimir Padrino López (Venezuela) – 15 millones
- Ministro de Defensa, también vinculado al aparato de narcotráfico estatal.
- Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho (Cártel Jalisco Nueva Generación) – 10 a 15 millones
- Uno de los capos más peligrosos de México, con influencia continental.
- Iván Archivaldo Guzmán (hijo de El Chapo) – 10 millones
- Heredero del Cártel de Sinaloa, con presencia activa en EE.UU.
- Sirajuddin Haqqani (Red Haqqani) – 10 millones
- Miembro del gobierno talibán en Afganistán, buscado por su papel en ataques contra tropas estadounidenses.
Maduro, el primero en alcanzar los 50 millones fuera del terrorismo islámico

Con el aumento reciente, Maduro se convierte en el primer jefe de Estado acusado de narcotráfico por el que se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, la misma cifra que en su momento se asignó solo en casos de terrorismo internacional extremo.
Hasta ahora, esta cifra no había sido aplicada a ningún líder latinoamericano, lo que refleja un cambio en el enfoque estratégico de Washington, que comienza a tratar al narcotráfico transnacional como una amenaza equivalente al terrorismo.
Un patrón claro en la política exterior de EE.UU.
La progresiva inclusión de líderes estatales y actores políticos en el programa evidencia cómo Estados Unidos ha ampliado su definición de amenaza internacional para incluir a quienes, desde el poder, facilitan o lideran redes de tráfico de drogas, armas y personas.
“Estas recompensas no solo buscan justicia, sino enviar un mensaje: nadie está por encima de la ley internacional, ni siquiera quienes gobiernan”, ha sostenido el Departamento de Estado en anteriores comunicados.
Con estos antecedentes, Estados Unidos mantiene vigentes recompensas multimillonarias por al menos 10 líderes y figuras de alto nivel, reafirmando su uso del programa como herramienta diplomática, de seguridad y presión internacional.





