La historia de Albertino “Bitín” Reyes: pescador, líder comunitario y fundador de la iglesia de Sosúa

142

Sosúa, Puerto Plata. – En el corazón de la historia de Sosúa vive la memoria de Albertino “Bitín” Reyes, un hombre que dedicó su vida a la pesca, la agricultura, la familia y el servicio a su comunidad.

En 1963, durante la gestión de la Alianza para el Progreso impulsada por el presidente estadounidense John F. Kennedy, Bitín fue designado como encargado de distribuir en Sosúa los productos que llegaban como ayuda internacional, entre ellos aceite, harina y otros alimentos básicos. La distribución se realizaba desde su propia casa, con absoluta honradez, lo que le ganó el respeto de la comunidad.

Ese mismo espíritu de servicio lo llevó a aceptar la posición de síndico municipal, a petición de los propios vecinos, que veían en él a un hombre serio y dispuesto a trabajar por el bien común.

La promesa a San Antonio

En 1946, mientras pescaba mar adentro, Bitín fue sorprendido por el maremoto que devastó Matancitas. El mar se retiró y su bote quedó encallado sobre la arena. Temiendo por su vida, pidió a Dios, a través de San Antonio, que lo salvara y que, cuando las aguas regresaran, fueran mansas para permitirle llegar a tierra firme. Prometió que, si salía con vida, construiría una capilla en su honor. Y así fue: las aguas volvieron tranquilas, permitiéndole regresar sano y salvo.

El “milagro” de la lotería

Años más tarde, ocurrió lo que muchos recuerdan como otro milagro: Bitín y varios vecinos ganaron la lotería con el billete número 14586. La mayoría de los beneficiados destinó parte del premio a apoyar la construcción y mantenimiento de la iglesia. Así cumplió su promesa, y nació la capilla de San Antonio, ubicada en el barrio San Antonio, en Los Charamicos, un símbolo de fe para la comunidad.

Pescador, agricultor y emprendedor

Bitín no solo fue pescador. También fue agricultor, con una finca en Magante, y emprendedor, manejando tres mesas de billar en su casa como sustento familiar. Este ingreso le permitía mantener a sus doce hijos biológicos.

Un hombre bondadoso

Quienes lo conocieron recuerdan que no podía ver a nadie pasar hambre sin tenderle la mano. Tenía un profundo sentido de la responsabilidad paterna y comunitaria. Fue impulsor de actividades culturales, como el cine local, que administraba con precios accesibles —10 cheles en el balcón y 15 en platea— para que nadie quedara excluido del entretenimiento.

Testimonio de Rosa “Cunita” Reyes, hija de Bitín

“Mi papá siempre fue un hombre bueno y justo. Trataba a todo el mundo por igual, pero no soportaba el robo ni las malas acciones. Si alguien cometía una falta, aunque fuera un hijo, él se ponía de frente. Era recto, claro y muy trabajador.
Hoy, mis hijos son hombres de bien, y me siento bendecida doblemente. Mi mayor deseo es que la historia de mi papá no se pierda, porque mi papá fue más que un padre: fue un ejemplo de humildad, trabajo y amor al prójimo”.

Testimonio del Dr. Freddy Reyes Salazar, hijo de Bitín

“Cuando papá murió, sentí que el mundo se me caía encima. Era un hombre que, con solo mirarte, te hacía reflexionar. Siempre supo guiarnos con respeto y firmeza”.

Albertino “Bitín” Reyes dejó un legado de honestidad, servicio, fe y trabajo duro. Su historia forma parte viva de la memoria de Sosúa, un ejemplo de cómo la integridad y el amor por la comunidad pueden marcar generaciones enteras.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión