Sosúa, Puerto Plata, R.D. – En las décadas de 1940 y 1950, un fotógrafo —hasta ahora desconocido— inmortalizó escenas dentro de una fábrica de muebles en Sosúa, capturando no solo el ambiente de trabajo, sino también los rostros de los obreros que allí laboraban. Muchos de ellos podrían ser antepasados de familias que hoy forman parte de la comunidad, un vínculo que la fotografía rescata y proyecta hacia la memoria colectiva.

Estas imágenes nos devuelven miradas, gestos y preguntas: ¿quiénes eran esos hombres que con sus manos dieron forma a piezas que hoy son consideradas verdaderas obras de arte?

Los inmigrantes que llegaron a Sosúa tras la Segunda Guerra Mundial aportaron al país con sus conocimientos, y en este caso en particular, con el arte de la ebanistería. Con maderas preciosas como la caoba y el cedro, abundantes en la región, elaboraron muebles que marcaron una época: juegos de comedor, sillas, mecedoras y butacas que adornaban tanto las casas de judíos como de dominicanos en Sosúa, Puerto Plata y otras ciudades.

Entre sus obras más recordadas figuran las butacas del Colegio Cristóbal Colón, así como elegantes mobiliarios aún presentes en casas victorianas de la zona. Cada pieza refleja la dedicación y maestría de aquellos artesanos que supieron convertir la madera en un legado cultural y económico para la región.

Hoy, gracias a la fotografía, ese pasado cobra vida y nos recuerda que Sosúa no solo fue un espacio de acogida, sino también un taller de sueños tallados en madera preciosa, donde el arte de los ebanistas se convirtió en símbolo de identidad y progreso.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión