Efemérides del 23 de agosto

11

Santo Domingo.- Las efemérides del 23 de agosto, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 23 de agosto:

  • Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.
  • Día del Internauta.
  • Día del Hashtag (en inglés: #HashtagDay).

Santoral: Santa Rosa de Lima, Patrona de Perú. Santos Restituyo y Donato, mártires, San Felipe Benicio.

Nacionales: efemérides del 23 de agosto

  • 1500: Llega a la Hispaniola el comendador Francisco de Bobadilla, para reemplazar al almirante Cristóbal Colón, al que ordena su apresamiento, su hijo Diego y su hermano Bartolomé, enviándoles con grillos a España.
  • 1554: En la ciudad de Santo Domingo, el español Francisco Dávila funda el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila.
  • 1961: El periódico El Caribe publica una caricatura en la que se insinúa que la oposición al Gobierno del Presidente Joaquín Balaguer era la responsable de la violencia desatada en el país.
  • 1963: Cumpliendo con la legislación monetaria vigente en la época, es fundado el Banco Popular Dominicano, el cual abrió sus puertas al público el 2 de enero del siguiente año.
  • 1963: El embajador de Estados Unidos en el país, John Bartlow Martin, termina su informe sobre la situación dominicana, el que dijo nunca envió.
  • 1967: El periodista Radhamés Gómez Pepín, el abogado Héctor Cabral Ortega y otras cinco personas son apresados y acusados de poseer “un arsenal escondido en el aljibe de la casa de la señora Eraisteid de Paniagua”, donde residían como pensionados.
  • 1993: Es creado mediante el decreto 220-93, el Patronato de la Ciudad Colonial, con las funciones de diseñar y coordinar un programa de preservación y uso educativo y turístico de esa zona de la ciudad de Santo Domingo.
  • 2000: La Tormenta Tropical Derby afectó la costa norte el 23 de agosto. Este fenómeno se movió de forma paralela a las costas de Luperón y la Isabela.
  • 2005: El Presidente Leonel Fernández somete al Senado un contrato mediante el cual el Estado “vende” por US$39.4 millones a una empresa privada el área de Sans Soucí y su entorno para un proyecto marítimo e inmobiliario.
  • 2013: El Tribunal Constitucional emite su sentencia 168-13, mediante la cual se priva de la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados.
  • 2018: El aviador Esteban Hotesse, el único dominicano integrante del legendario grupo Tuskegee de pilotos negros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. durante la II Guerra Mundial, recibe de forma póstuma la Medalla de Oro del Congreso, en un acto celebrado en Nueva York.
  • 2020: El presidente del Consorcio Consmara Seminsa, Marcos Dionicio, se excusa ante el Colegio Médico Dominicano, luego de que a su juicio fueran mal interpretadas sus declaraciones en torno al posible robo de equipos médicos por parte de galenos, los que habrían sido instalados en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
  • 2022: El político estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat Rodríguez, es el virtual vencedor en las primarias del Partido Demócrata como representante del Distrito 13 de Nueva York, cargo que ocupa actualmente, según los resultados extraoficiales de las elecciones internas del colectivo oficialista.
  • 2023: Cumpliendo los pronósticos que la situaban como principal favorita, la dominicana Marileidy Paulino, de 26 años, se proclamó campeona del mundo de los 400 metros, en Budapest, al cronometrar 48 segundos y 76 centésimas, batiendo de paso su propio récord en el país.

Internacionales: efemérides del 23 de agosto

  • 1591: Fallece Fray Luis de León, profesor, teólogo y poeta español.
  • 1754: Nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado por la Revolución.
  • 1833: El Parlamento Británico aprueba la ley que elimina la esclavitud en sus colonias a partir del primero de agosto de 1834.
  • 1889: Monpoint Jeune, es escogido como presidente provisional de Haití.
  • 1896: Andrés Bonifacio y Castro da “el Grito de Balintawak”, con el que anuncia la independencia de Filipinas y comienza la lucha contra el dominio español.
  • 1914: En el ámbito de la I Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra a Alemania.
  • 1927: En Estados Unidos, los inmigrantes, trabajadores y anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica.
  • 1939: Se firma el pacto de no agresión nazi-soviético que permitiría el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial una semana después.
  • 1940: Aviones alemanes bombardean sistemáticamente Londres en la Segunda Guerra Mundial.
  • 1945: Las tropas soviéticas ocupan Port Arthur (Lu-Ta).
  • 1970: En Estados Unidos, el Sindicato de Mexicanos -liderado por César Chávez- inicia la Salad Bowl Strike, que fue la huelga de trabajadores del campo más importante de ese país.
  • 1973: En Estocolmo, Suecia, ocurre el asalto a un banco cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo".
  • 1973: El presidente Salvador Allende nombra al general Augusto Pinochet comandante en jefe del Ejército chileno.
  • 1974: El primer ministro soviético, Leonid Breznev, y el presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, se encuentran en Vladivostok, donde acuerdan elaborar un borrador del tratado SALT II.
  • 1977: El gobernador de Massachusetts, Estados Unidos, exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes, por comprobarse que no cometieron los hechos que se les imputaron.
  • 1988: Sudáfrica, Cuba y Angola firman un acuerdo para el alto el fuego en Angola y Namibia.
  • 1989: Un millón y medio de habitantes de las Repúblicas Bálticas forman una cadena humana de 650 kilómetros, coincidiendo con el 50 aniversario del pacto Molotov-Ribbentrop, en demanda de la restitución de la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
  • 1991: El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, suspende las actividades del Partido Comunista Soviético e incauta sus bienes.
  • 2000: El vuelo 4590 de Gulf Air se estrella en el Golfo Pérsico cerca de Manama, Bahrein, falleciendo los 143 pasajeros y los ocho miembros de la tripulación.
  • 2005: El gobierno venezolano informa que espera la respuesta de Washington a las declaraciones del reverendo Pat Robertson en las que propuso el asesinato de su presidente, Hugo Chávez.
  • 2006: Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada.
  • 2008: El ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiokov, da por concluida la retirada de las tropas de refuerzo enviadas a Osetia del Sur.
  • 2008: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, arremete contra la decisión del gobierno colombiano de autorizar el uso de algunas de sus bases militares por parte del ejército de Estados Unidos.
  • 2011: En Libia, los rebeldes de la Rebelión Árabe consiguen tomar la capital del país, Trípoli.
  • 2015: La desaparición pública del presidente guatemalteco Otto Pérez-Molina, tras ser acusado de encabezar una banda de defraudación aduanera, obliga al líder opositor Bernardo Silva a presentar un recurso de exhibición personal en su contra.
  • 2015: El Reino Unido e Irán restablecen sus relaciones y reabren sus respectivas embajadas, cerradas durante cuatro años.
  • 2016: El secretario general de la OEA, Luis Almagro, proclama el "final de la democracia" en Venezuela, calificando al Gobierno como "régimen" y a la situación como "tiranía".
  • 2018: Altos responsables de la seguridad de Estados Unidos y Rusia se reúnen para intentar distender el clima de desconfianza entre ambos países.
  • 2018: La policía argentina allana una de las viviendas de la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández, acusada de liderar una red de corrupción.
  • 2020: El presidente Donald Trump acusa a la FDA de atrasar la fecha de la vacuna contra el coronavirus para después de las elecciones presidenciales.
  • 2021: La FDA de Estados Unidos anuncia su aprobación total a la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech para mayores de 16 años.
  • 2022: La presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen advierte que el pueblo sigue determinado a defender la isla tras las maniobras militares de China, como respuesta a la visita de Nancy Pelosi.
  • 2022: En Colombia, el gobierno anuncia la designación de Manuel Alberto Casanova como nuevo director de inteligencia, siendo el primero en ese cargo sin vínculos militares.
  • 2023: La milicia Wagner confirma la muerte de su líder, Yevgeny Prigozhin, tras estrellarse el avión en el que viajaba en Rusia.
  • 2023: El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, imputado junto a Donald Trump por intentar manipular las elecciones de 2020 en Georgia, se entrega a las autoridades de ese estado.

Nacimientos: efemérides del 23 de agosto

Efemérides del 23 de agosto - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
Luis XVI
Efemérides del 23 de agosto - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
Luis XVI
  • 1754: Luis XVI, rey de Francia, derrocado por la Revolución.
  • 1852: Clímaco Calderón, político colombiano, 15.º presidente.
  • 1910: Giuseppe Meazza, futbolista italiano.
  • 1943: Pino Presti, bajista, arreglista, compositor, director y productor italiano.
  • 1961: Alexandre Desplat, compositor francés.
  • 1971: Gretchen Whitmer, abogada y política estadounidense, Gobernadora de Míchigan desde 2019.
  • 1978: Kobe Bryant, baloncestista estadounidense.
  • 1998: Brooklyn McDougall, patinadora de velocidad sobre hielo canadiense.

Fallecimientos: efemérides del 23 de agosto

Efemérides del 23 de agosto - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
Rafael Urdaneta
  • 1305: William Wallace, libertador escocés.
  • 1591: Fray Luis de León, profesor, teólogo y poeta español.
  • 1845: Rafael Urdaneta, político y militar venezolano, prócer de la independencia.
  • 1926: Rodolfo Valentino, actor italiano.
  • 1989: R. D. Laing, psiquiatra británico.
  • 2011: Jorge Matute Matute, sindicalista chileno.
 

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión