Un documental que destaca la labor de activista de Roberto Clemente en pro de los peloteros latinos y negros en las Grandes Ligas estrenará en la isla el próximo 9 de septiembre, informó la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) en una conferencia en la que participó uno de los hijos del legendario jardinero de los Pirates de Pittsburgh, Luis Roberto Clemente.
La primera función será por invitación.
El documental iniciará sus funciones públicas el 11 de septiembre en los Caribbean Cinemas.
El documental lleva por título Clemente. Es de dos horas de duración y tiene a invitados especiales como Francisco Lindor, Yadier Molina, Mako Oliveras, José Rafael ‘Palillo’ Santiago y artistas como Rita Moreno, Michael Keaton y el presentador Bob Costas.
Clemente expone el lado activista del astro boricua, quien jugó en las Grandes Ligas en las décadas de 1950 y 1960, justo en medio del Movimiento de los Derechos Civiles que vivió el trágico asesinato del activista negro Martin Luther King.
El lado activista de Clemente contribuyó a su grandeza como atleta, al igual que lo fueron sus estadísticas y campeonatos, dijo su hijo.
“Totalmente”, afirmó Luis Roberto.
“Influyó muchísimo en acuerdos y tratos”, continuó. “Cuando murió Luther King, (Papi) tomó su decisión de no jugar por respeto y se creó una reacción en cadena que retrasó la temporada por dos días. Así que imaginen”.

King fue asesinado el 4 de abril de 1968.
Es historia que Clemente y Luther King se conocieron y que el boricua impulsó un movimiento en los Pirates, en el que había 11 jugadores negros, incluyéndole, a no jugar por respeto a King.
MLB tomó la decisión de posponer por dos días el debut de la temporada hasta el 8 de abril para honrar al líder negro.
Clemente tiene como coproductor a la estrella de los Lakers de Los Ángeles, Lebron James.
El documental estrena para el público en Estados Unidos el 12 de septiembre, tres días previos al Día de Roberto Clemente en las Grandes Ligas.
Gesto de la Liga
La Lbprc, que utiliza el nombre de Clemente, se aguzó al escuchar el anuncio del documental e hizo las gestiones para traerlo a Puerto Rico, dijo el presidente liguero, Juan Flores Galarza.
También lo hizo como estrategia comercial para lanzar su temporada 2025-26, agregó.
“Creo que es parte de nuestra responsabilidad hacer una actividad, por invitación, totalmente gratuita para unas personas en Puerto Rico para que previo al lanzamiento 200 personas lo disfruten”, dijo Flores Galarza, quien adelantó que los invitados serán, entre otras, personas que han contribuido al béisbol boricua.
“Nuestro interés es resaltar el nombre de Roberto Clemente. Y, a la misma vez, la actividad las vamos a aprovechar para lanzar nuestra campaña publicitaria, que es nueva para esta próxima temporada”, agregó Flores Galarza.
Un poco de historia
Luis Roberto Clemente dijo que el documental comenzó a grabarse hace varios años en Pittsburgh e incluye grabaciones de su señora madre, la fenecida Vera Zabala de Clemente. Dijo que la producción no es la de Legendary Pictures, que tenía intenciones de hacer una película y fue detenida por leyes de derechos.
Detalló que, además de entrevistas a su señora madre, también hay extensas entrevistas a Clemente, el nacido en el barrio San Antón de Carolina, que emigró como negro pelotero a los Estados Unidos en una década de 1950 racialmente tensa y que triunfó ante todos esos obstáculos.
“Va a poder escuchar mucho a papi, de su forma de pensar. Su carácter se va a ver muy claramente, su visión de toda las situaciones raciales que se vivían en ese momento. Verán su estrategia para hacerse el desentendido para obviar las intenciones de las personas, y cómo fue su carrera, sus sacrificios, de su defensas por los peloteros latinos”, dijo Luis Roberto Clemente, quien agregó que su padre fue uno de los cofundadores de la vigente Asociación de Peloteros de Grandes Ligas.
“Papi expresó lo que sentía. A él le decían ‘baja el tono, que te van a bajar a las ligas menores’. Y él respondía, ‘a mí no me importa. Si estoy aquí, tengo que ser tratado igual. Todo el mundo tiene el mismo derecho. No estoy pidiendo que me traten mejor, sino igual”, abundó Luis Roberto Clemente sobre tono del documental.