El presidente del Partido Camino Nuevo, Eglenin Morrison, defendió este lunes en El Rumbo de la Mañana la legalidad de las vallas colocadas con la imagen del senador del Distrito Nacional Omar Fernández por su organización política, tras recibir un acto administrativo de la Junta Central Electoral (JCE) que ordena su retiro.
Morrison afirmó que se trata de un error jurídico y que el proceso vulnera derechos fundamentales, aunque confirmó que su partido decidió desmontar los anuncios mientras solicita una revisión formal.
Debate sobre propaganda y afiliación
El dirigente político aseguró que la propaganda de Camino Nuevo no viola la ley, ya que no promueve candidaturas ni pide votos, sino que está dirigida a captar nuevos miembros.

“Dice que el Partido Camino Nuevo está violando la ley en función de que tiene una propaganda que procura captar votos, porque eso es lo que prohíbe la ley. Y ahí no dicen, ‘Voten por Omar ni Omar presidente ni dice Vote 34’. Si la propia ley dice que los partidos en el periodo cuando se finaliza la campaña electoral y previo a la precampaña, pueden y deben hacer propagandas y estrategias que procuren aumentar sus afiliados. Y ahí dice, ‘Inscríbete al futuro’. No dice, ‘Omar presidente’”, declaró Morrison.
En ese sentido, consideró que el señalamiento de la JCE carece de fundamento, ya que la misma norma contempla la posibilidad de que las organizaciones promuevan procesos de inscripción y crecimiento de membresía.
Uso de la imagen de Omar Fernández
Morrison justificó la utilización de la imagen del legislador Omar Fernández en las vallas de afiliación, señalando que no existe prohibición legal al respecto.
“La ley no prohíbe ni siquiera que podamos hacer uso de la foto de un ciudadano que es de todos y que para colmo es el político más popular, el terror del PRM, se llama Omar Fernández”, indicó.
- Agregó que, en su criterio, si otras organizaciones han podido desplegar campañas de captación de miembros, Camino Nuevo también tiene ese derecho. Recordó además que en 2023 partidos como Fuerza del Pueblo, PRM y PLD colocaron vallas similares para sumar militantes.
El presidente de Camino Nuevo consideró que la actuación de la JCE contradice incluso precedentes judiciales. En ese sentido, citó la sentencia 441-19 del Tribunal Constitucional, que eliminó limitaciones a la libertad de expresión de los partidos políticos.
Críticas a la decisión administrativa
Morrison sostuvo que la medida fue tomada por la unidad jurídica de la JCE y no por el pleno, lo cual calificó de “grave” y contrario al debido proceso. Afirmó que decisiones de esta naturaleza deben ser conocidas por los miembros del organismo electoral para garantizar transparencia y legalidad.
“Nosotros no estamos en un espíritu de conflicto con la junta. Hemos recibido bien lo que lamentablemente ha mal orientado la unidad jurídica al pleno de la junta. Es bueno que ustedes sepan que esto no fue conocido por el pleno de la Junta Central Electoral. Es un acto administrativo que nosotros consideramos grave”, dijo.
El dirigente agregó que el partido tiene una experiencia previa con lo que considera vulneraciones de derechos por parte de la JCE, cuando en un proceso anterior de reconocimiento el Tribunal Constitucional ordenó aprobar legalmente a Camino Nuevo.
Camino Nuevo desmonta vallas y solicita revisión
A pesar de defender la legalidad de su campaña, Morrison confirmó que el partido desmontó voluntariamente las 100 vallas como muestra de respeto institucional y para evitar mayores conflictos. Al mismo tiempo, depositaron una carta en la JCE solicitando la revisión de la medida.
El presidente de Camino Nuevo señaló que espera que el organismo rectifique para no sentar un precedente que limite la libertad de expresión política.
- “Nosotros tenemos una jornada de afiliación e inscripción. Ahí nos hace referencia a cargos selectivos, no dice vote por el número 34 en el 2028. Dígase que la junta lamentablemente ha iniciado un proceso violando los derechos a la libertad de expresión”, afirmó.
Morrison insistió en que la medida refleja una actuación equivocada de la asesoría jurídica de la JCE, a la que atribuyó un mal manejo recurrente. Incluso, expresó que el funcionario a cargo debería considerar su renuncia.
El presidente de Camino Nuevo recalcó que continuarán impulsando actividades de afiliación bajo el marco legal vigente y sin abandonar la defensa de sus derechos políticos.




