El pozole mexicano, plato del que hay diversas representaciones, siendo las más populares el blanco, rojo y verde, es un símbolo de la gastronomía de esta nación, el cual se ha extendido a muchas otras en donde este país suramericano tiene presencia.
El pozole rojo es el más emblemático entre las demás preparaciones. Es mayormente consumido en el estado de Michoacán, aunque es originario de Jalisco.
Este se diferencia de los demás por su salsa a base de chiles secos molidos y el guajillo o ancho, lo que le da su característico color rojo intenso y potente sabor picante. Tiene como ingredientes base el maíz, carne de cerdo y de pollo.
Su historia
Datos sobre este plato de origen mexicano refieren que es un alimento ancestral de origen prehispánico, el cual adquirió su nombre de la lengua náhuatl “pozolli”, en la que significa espumoso. Se servía en rituales religiosos.
Propiedades del pozole
Es rico en fibras procedentes del maíz, proteínas procedentes de las carnes de cerdo, pollo o mariscos, también en vitaminas y minerales provenientes de las verduras.
Pozole rojo
Pozole rojo
500 gramos de maíz precocido
1 kg de carne de cerdo
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
2 hojas de laurel
Sal al gusto
3 litros de agua
Para la salsa roja:
6 chiles guajillos
4 chiles anchos
2 dientes de ajo
1/2 cebolla
1 cucharadita de orégano seco
1/2 cucharadita de comino molido
Sal al gusto
Preparación. Remojar el maíz precocido en agua caliente durante la noche anterior. Al día siguiente, en una olla grande poner el maíz con 2 litros de agua, una cebolla, una cabeza de ajo entera, sin pelar, y una hoja de laurel. Cocinar a fuego medio alto durante una hora y media o hasta que los granos se abran. Posteriormente, incorporar la carne de cerdo (costilla o lomo) previamente lavadas al caldo, así como también el maíz. y agregar sal al gusto. Cocinar todo junto durante unos 60 minutos, o hasta que la carne esté bien blanda y tierna. Por otro lado, mientras se cocina todo, preparar la salsa roja o mole rojo. Limpiar los chiles , retirar las semillas y tallos, tostarlos, y luego remojarlos en agua caliente por 15 minutos.
Luego, licualos con el ajo, la cebolla, el orégano, el comino, sal al gusto y un poco del agua de remojo. Colar la salsa y sofreírla en una sartén con aceite durante unos 10 minutos, removiendo para que espese un poco. Incorporar la salsa roja a la olla con el maíz y la carne y remover. Dejar cocer todo junto a fuego medio bajo hasta que la carne esté bien cocina y tierna, probar el caldo y rectificar la sal. Dejar que el pozole repose un poco, antes de servir en platos hondos y complementar (opcional) con aguacate, rábanos, cebolla picada, limón, orégano y chile en polvo al gusto.





