El 90 % de las consultas urológicas en el país están relacionadas con el agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática benigna (HPB) y sus complicaciones, como cáncer de próstata, prostatitis, cálculos renales e infecciones recurrentes.
Ante este panorama, la Sociedad Dominicana de Urología desarrolla la Jornada de Laparoscopía y Enucleación Prostática: De la consulta al quirófano 2025, con el objetivo de capacitar a especialistas en técnicas mínimamente invasivas.
La presidenta de la entidad, doctora Katia García, explicó que la enucleación prostática permite extraer la glándula completa dejando solo la capa que la cubre, ofreciendo resultados más duraderos y una recuperación rápida para los pacientes. “La enucleación va a sustituir la resección de próstata. Esperamos que en los próximos años más urólogos dominen estas nuevas tecnologías”, afirmó.
Sostuvo que en el país muchos urólogos están entrenados para realizarlo, pero la Sociedad de Urología ofreció el entrenamiento para contar con más especialistas que puedan contribuir con la salud de los enfermos, a través de esta técnica.
Explicó que la resección prostática es el procedimiento que con más frecuencia se realiza en la actualidad, porque está cubierto por el Plan Básico de Salud y que permite al urólogo reducir el tamaño de la misma mediante la reducción de pequeñas porciones de ellas.
Sin embargo, dijo que la enucleación es un procedimiento más avanzado que se realiza a nivel global desde hace muchos años, pero ha tomado tiempo para desarrollarse en América Latina.
Durante la jornada, se abordaron procedimientos innovadores como la terapia con vapor de agua (Rezum), la crioterapia prostática, así como el manejo laparoscópico y robótico del cáncer de próstata.
Las actividades incluyeron simuladores quirúrgicos, conferencias de actualización científica y entrenamientos especializados, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Con estas capacitaciones, la Sociedad Dominicana de Urología busca ampliar la disponibilidad de técnicas avanzadas en el país, elevando la calidad de atención a los pacientes con enfermedades prostáticas.




