back to top
24.2 C
Santo Domingo
sábado, octubre 25, 2025
spot_img

Iglesias de Chicago llaman a preparación pacífica ante posible intervención federal

Líderes religiosos en varias iglesias de Chicago, especialmente en comunidades afroamericanas y latinas, están orientando a sus feligreses a mantenerse informados y organizados ante la posible llegada de fuerzas federales, en el marco de una intervención anunciada por el gobierno del presidente Donald Trump.

El reverendo Marshall Elijah Hatch, pastor principal de la Iglesia Bautista Misionera New Mount Pilgrim, pidió a sus feligreses portar identificación, mantenerse en contacto con sus familias y estar preparados para responder sin violencia.

“Necesitan empezar a decirle a la gente dónde están, para que no desaparezcan”, dijo Hatch durante el servicio dominical. “No vamos a desesperarnos. No vamos a sentirnos amenazados. No vamos a rendirnos ni a ceder”.

Expectativa por intervención federal en Chicago

La ciudad de Chicago enfrenta la expectativa de una operación federal que, según funcionarios del gobierno, incluiría un aumento en la aplicación de leyes migratorias y una posible presencia de la Guardia Nacional. El presidente Trump ha planteado públicamente la posibilidad de enviar tropas a distintas ciudades que considera “santuarios”, entre ellas Chicago.

El zar fronterizo Tom Homan declaró en el programa “State of the Union” de CNN que habrá acciones de agencias federales esta misma semana, y que también se planean operativos laborales similares al que se llevó a cabo en una planta de Hyundai en Georgia.

“Puede esperar acción en la mayoría de las ciudades santuario del país”, afirmó Homan.

Respuesta desde las iglesias y preocupación en comunidades locales

En respuesta, varias iglesias en Chicago han comenzado a informar a los congregantes sobre sus derechos en caso de una interacción con agentes de inmigración, además de recomendar que porten documentos necesarios.

El reverendo Hatch indicó que, en lugar de una intervención militar, la comunidad requiere recursos y atención estructural. Desde el púlpito, señaló que existe una relación directa entre la disponibilidad de recursos públicos y la reducción de la violencia.

“No estamos pidiendo militares, estamos pidiendo recursos”, afirmó Hatch. “Sabemos que hay una correlación entre recursos y violencia”.

La Iglesia Bautista Misionera New Mount Pilgrim se encuentra en el vecindario de West Garfield Park, una zona con mayoría de población afroamericana. El barrio ha enfrentado altos niveles de criminalidad y reducciones en servicios públicos. En 2013, cinco escuelas públicas fueron cerradas en esta área, como parte de un proceso de reestructuración educativa a nivel nacional.

Preocupación por efectos sociales y culturales

Durante el mismo servicio, la iglesia celebró la apertura de un centro de artes y activismo, un proyecto que, según sus organizadores, busca ofrecer espacios comunitarios y apoyo social.

Por su parte, Lester Burks, veterano del ejército de Estados Unidos de 74 años, expresó su preocupación ante la posibilidad de ver tropas en las calles.

“No quiero soldados aquí”, dijo. “Están entrenados para combatir”.

Otras iglesias en distintos barrios también han comenzado a organizarse. En el sector de Little Village, con una gran población mexicana, el reverendo Paco Amador de la Iglesia Comunitaria New Life indicó que las tensiones han generado temor en la comunidad. Amador destacó la necesidad de hablar del tema con los congregantes.

“Se siente como si cualquier cosa pudiera suceder en cualquier momento”, dijo. “Sería irresponsable no hablar de esto”.

Contexto legal y antecedentes

Chicago mantiene políticas de ciudad santuario, lo que implica límites a la cooperación entre las autoridades locales y agencias federales como el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Estas políticas han sido objeto de críticas y demandas por parte del gobierno federal, sin éxito judicial hasta la fecha.

Aunque los detalles sobre la intervención federal no han sido plenamente divulgados, se ha informado que el Departamento de Seguridad Nacional planea utilizar una base militar al norte de la ciudad, además de un centro federal de procesamiento de inmigrantes en un suburbio cercano. La operación tendría una duración estimada de 45 días.

Trump ya ha desplegado la Guardia Nacional en otras ciudades, como Los Ángeles y Washington, D.C., aunque un juez federal determinó que el despliegue en Los Ángeles fue ilegal.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión

MÁS ARTICULOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Translate »