Santo Domingo.– Con su corte “Ay, Lupita”, el exponente urbano Lomiel rompió el termómetro de la popularidad en la música urbana dominicana, logrando un fenómeno que trascendió fronteras y lo llevó incluso a desfilar por premiaciones nacionales e internacionales.
En su momento, la pegada del tema fue tan grande que los números en las plataformas digitales de música se dispararon, acumulando millones de reproducciones y generando ingresos significativos a través de su canal de YouTube, que le dejó miles de dólares.
El sencillo se convirtió en lo que muchos definen como “literatura profunda para la juventud” dentro del dembow, generando una aceptación masiva y situando a Lomiel como “el artista del momento”.
Sin embargo, como ocurre con gran parte de la industria, donde lo trivial y lo desechable suele pesar más que la calidad y la reputación, el fenómeno de “Ay, Lupita” no se ha replicado con igual fuerza en la actualidad. Pese a ello, Lomiel continúa en el negocio del dembow, defendiendo su espacio en un género en constante competencia.




