Santo Domingo.- Las efemérides del 25 de septiembre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 25 de septiembre:
- Día Internacional de la Lengua Soninké.
- Día Mundial del Pulmón.
- Día Mundial del Farmacéutico.
- Día Internacional de la Ataxia.
Santoral: Santas Aurelia y María de Cervellón. Día Internacional de la Ataxia.
Nacionales: Efemérides del 25 de septiembre
- 1640: Fallece el prelado Fray Facundo de la Torre, principal representante del gobierno de la Iglesia Católica en la colonia.
- 1810: Los llamados “conspiradores” de la llamada Revolución de los Italianos son sentenciados a muerte (Emilio Pezzi fusilado), mientras Santiago Faló, Juan José Ramírez y José Ricardo Castaños son condenados a ser ahorcados, dejándolos colgar por seis horas en el patíbulo.
- 1824: Se embarcan numerosas familias de la parte Este hacia el exterior, con motivo de la ocupación haitiana.
- 1947: Tiene lugar en el Palacio Presidencial de Cuba una reunión entre el presidente Ramón Grau San Martín y los jefes de la Marina y el Ejército de esa nación, donde se expide la orden de apresar a los expedicionarios dominicanos que se preparaban a atacar con armas la dictadura de Rafael Trujillo.
- 1953: El papa Pío XII divide la antigua arquidiócesis de Santo Domingo y emite la Bula Si Magna et Excelsa, mediante la cual erige las diócesis de Santiago de los Caballeros, La Vega y la prelatura nulius de San Juan de la Maguana (elevada a diócesis en 1969).
- 1963: Un golpe de Estado derroca el gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch, primer mandatario elegido libremente luego del tiranicidio de Rafael Trujillo, siendo sustituido por un Triunvirato encabezado por Emilio de los Santos.
- Horas antes del derrocamiento, Bosch ordena al viceministro de Prensa, Fabio Herrera Cabral, redactar un decreto destituyendo al coronel FAD Elías Wessin.
- 1965: Juan Bosch retorna al país, en plena guerra civil, después de permanecer dos años en el exilio por el golpe de Estado contra su gobierno.
- 1966: Salen del país las últimas tropas extranjeras de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP), auspiciadas por la OEA a instancia de los EEUU.
- 1992: El presidente de la Junta Central Electoral, Manuel García Lizardo, denuncia que el organismo carece de recursos económicos para emprender los programas diseñados.
- 2007: Inicia sus operaciones el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), integrado por 500 militares con equipos y unidades motorizadas y aéreas, para frenar el tráfico de indocumentados, armas y drogas.
- 2009: El presidente Leonel Fernández asegura en Nueva York que no existe un partido más comprometido con la moralidad y la transparencia que el PLD.
- 2010: El obispo auxiliar Amancio Escapa reitera sus críticas a la corrupción y expresa preocupación por la violencia en el país.
- 2012: El nadador dominicano Marcos Díaz es exaltado al Salón de la Fama de la Natación Internacional.
- 2013: El Tribunal Constitucional determina que los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito no tienen derecho a la nacionalidad dominicana.
- 2014: La Procuraduría General revela la participación dominicana en una investigación internacional sobre sobornos y fraude en la compra de ocho aviones Súper Tucano.
- 2015: El senador Félix Bautista y la empresa Sun Land Group demandan por difamación en EE.UU. al economista Jaime Aristy Escuder, al abogado José Alejandro Ayuso y al escritor Andrés L. Mateo.
- El arquitecto David Rodríguez García se suicida en un baño de la OISOE, denunciando presiones de funcionarios para saldar deudas vinculadas a una obra escolar.
- 2018: La Corte de Apelación condena a seis meses de prisión suspendida al dirigente Leonardo Faña por difamación contra José Ramón Peralta.
- 2020: La República Dominicana asume por primera vez la presidencia del Comité Interamericano contra el Terrorismo (2020-2021).
- El partido Fuerza del Pueblo (FP) se une al PRM en exigir que los partidos no tengan representantes directos en la JCE.
- 2023: El embajador de Francia en Haití, Fabrice Mouriez, propone mediación de su país y la UE para resolver el conflicto por el canal en el río Dajabón/Masacre.
- Fallece a los 85 años Carolina Bosch Quidiello, hija del expresidente Juan Bosch y Carmen Quidiello, en el 60 aniversario del derrocamiento de su padre.
Internacionales: Efemérides del 25 de septiembre
- 275: En Roma, tras el asesinato del emperador Aureliano, el Senado nombra emperador a Claudio Tácito.
- 1066: La batalla del puente Stamford marca el fin de las invasiones vikingas en Inglaterra, muriendo el rey vikingo Harald III.
- 1164: El papa Alejandro III concede una bula de confirmación y protección a la Orden de Calatrava.
- 1396: Tras la batalla de Nicópolis, Bulgaria cae bajo dominio otomano.
- 1493: Cristóbal Colón parte en su segundo viaje desde Cádiz con 16 naves, entre cuyos tripulantes estaba Pedro de las Casas, padre de Fray Bartolomé.
- 1506: El cardenal Cisneros es nombrado regente tras la muerte de Felipe el Hermoso.
- 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur (Océano Pacífico).
- 1555: Carlos V y los príncipes del imperio firman la Paz de Augsburgo, que reconoce legalmente el credo luterano.
- 1625: La Compañía Holandesa de Indias ataca San Juan de Puerto Rico con 17 barcos y 2,500 hombres, incendiando la ciudad.
- 1690: Aparece en Norteamérica la primera publicación periodística, censurada luego por Inglaterra.
- 1959: En Sri Lanka, el monje budista Talduwe Somarama hiere mortalmente al primer ministro Solomon Bandaranaike.
- 1962: Argelia proclama su independencia, siendo su primer presidente provisional Ferhat Abbas.
- 1962: Una tromba de agua causa cientos de víctimas en la comarca del Vallès, Barcelona.
- 1973: Regresa a la Tierra la segunda tripulación de la estación Skylab.
- 2006: El papa Benedicto XVI defiende ante embajadores musulmanes el diálogo interreligioso e intercultural.
- 2008: Kgalema Motlanthe se convierte en el tercer presidente negro de Sudáfrica.
- 2009: Inicia en Israel el juicio contra el ex primer ministro Ehud Olmert por corrupción.
- Piratas somalíes asaltan un barco panameño y matan a su capitán sirio.
- 2011: El Partido Socialista Francés logra mayoría en el Senado por primera vez desde 1958.
- 2012: En la ONU intervienen las mandatarias Dalia Grybauskaite (Lituania), Cristina Fernández (Argentina), Eveline Widmer-Schlumpf (Suiza) y Dilma Rousseff (Brasil).
- En Madrid, miles de manifestantes rodean el Congreso, dejando 64 heridos tras la represión policial.
- 2014: La UE informa que unos 3,000 europeos se han unido a los combatientes islamistas en Siria e Irak.
- 2018: El papa Francisco admite que los escándalos de abuso sexual han alejado a los feligreses de la Iglesia.
- 2019: Kristalina Georgieva es confirmada como directora gerente del FMI, la segunda mujer en ocupar el cargo.
- La Casa Blanca publica la transcripción de la llamada en la que Donald Trump pidió a Zelenski investigar a Joe Biden.
- 2020: El ministro francés de Interior declara que el ataque a Charlie Hebdo fue un "acto de terrorismo islamista".
- Fiscalía mexicana emite 25 órdenes de captura por la desaparición de 43 estudiantes en 2014, involucrando a policías y militares.
- Putin dirige las maniobras militares “Cáucaso-2020” junto a tropas de China e Irán.
- 2022: EE.UU. no descarta una tercera intervención en Haití, según Brian A. Nichols.
- Deutsche Bank revisa sus proyecciones y prevé una recesión más larga y profunda en Europa.
- 2023: El 74% de los estadounidenses expresa preocupación por la salud física y mental de Joe Biden, según encuesta de NBC.
- Fiscalía colombiana acusa a Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Nacimientos: Efemérides del 25 de septiembre

- 1403: Luis III de Nápoles, rey de Nápoles.
- 1765: Etienne Jacques Joseph MacDonald, militar francés.
- 1891: Mariano Juan María de la Cruz García Méndez, religioso español.
- 1929: Barbara Walters, presentadora de televisión, periodista, productora y escritora estadounidense.
- 1944: Lucía Topolansky, política y exguerrillera uruguaya, esposa del presidente Pepe Mujica.
- 1978: Rafael de Medina Abascal, el XX duque de Feria y XVII marqués de Villalba, perteneciente a la casa de Feria y a la casa de Medinaceli.
- 1995: Sofía Reyes, cantante y compositora mexicana.
Fallecimientos: Efemérides del 25 de septiembre


- 1496: Piero Capponi, soldado y político italiano.
- 1640: Fray Facundo de la Torre, prelado y representante del gobierno de la Iglesia Católica en la colonia.
- 1865: Andrés de Santa Cruz, militar boliviano; presidente de Bolivia entre 1829 y 1839 y presidente del Perú en 1827.
- 1994: Guido Santórsola, músico, compositor, director de orquesta y profesor brasileño nacido en Italia y radicado en Uruguay.
- 2015: David Rodríguez García, arquitecto dominicano, tras suicidarse en la OISOE.
- 2023: Carolina Bosch Quidiello, hija del expresidente Juan Bosch y Carmen Quidiello.
Dejanos tu opinión