Más de 1,150 empleadores y casi 4,000 trabajadores dejaron de cotizar en junio pasado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), una caída que devolvió la cantidad de patronos al nivel registrado en octubre de 2024.
Los datos más recientes de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) evidencian que durante el sexto mes de este año la cantidad de empleadores cayó a 106,021 desde los 107,177 registrados en mayo, representando una reducción absoluta de 1,156 propietarios de negocios o empresas.
El indicador mantuvo un crecimiento constante desde mayo de 2024, cuando la Tesorería registró 103,300 empleadores cotizantes.

Aunque el número de patronos se redujo en junio, con relación a los últimos ocho meses transcurridos, al compararse con igual período del año paso todavía se visualiza un incremento absoluto de 2,188 empleadores.
-
Entre enero y junio de este año, la economía dominicana tuvo una expansión interanual de un 2.4 %, registrando en el sexto mes de 2025 un crecimiento de un 1.1 %, resultados que, según el Banco Central, entre otras cosas, "estuvieron condicionados al contexto de incertidumbre y condiciones de liquidez global, que han afectado el desempeño de la inversión privada".
La desaceleración económica que sufrió el país en la primera mitad de 2025 provocó que el número de patronos que cotiza en la TSS también se viera perjudicado, registrando una reducción de 602 empleadores, pasando de 106,623 en enero de este año a los citados 106,021 de junio.
Sobre la distribución geográfica de los empleadores, el informe de la Tesorería de la Seguridad Social establece que las provincias con mayor cantidad son: el Distrito Nacional (35,222), Santo Domingo (17,013), Santiago (16,571), La Altagracia (4,716) y La Vega (4,324).
Entre las cinco demarcaciones suman el 73.4 % del total de patronos que cotizaban a junio pasado en el SDSS.
Menos trabajadores
La caída en la cantidad de empleadores se ha traducido también a una reducción en el número de trabajadores cotizantes al SDSS.
Los datos de la TSS reflejan que en junio de este año 2,383,347 empleados cotizaron al Sistema de Seguridad Social, número que representa una baja de 3,923 con relación a los 2,387,270 que se registraron en mayo.
Sin embargo, en el documento la Tesorería aclara que los "trabajadores cotizantes" no representan los asalariados registrados en la TSS a la fecha de extracción del dato, debido a que varían atendiendo la morosidad de aquellos empleadores que no realizan el pago.
No obstante, a pesar de la caída sufrida de mayo a junio, cuando se compara este último mes con enero de 2025, período en el cual se registraron 2,357,357 trabajadores cotizantes, se visualiza un incremento en 25,990 empleados.
Masa salarial y sueldo promedio
Pese a la caída en la cantidad de empleadores y empleados, la masa salarial cotizable tuvo un ligero aumento de 332.1 millones de pesos entre mayo y junio de este año, al pasar de 89,216.9 millones a 89,549 millones de pesos durante ese período.
Sin embargo, al compararlo con la masa salarial cotizable de enero, cuando fue de 84,711.2 millones de pesos, el incremento al cierre del primer semestre de 2025 fue de 4,837.8 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Tesorería de la Seguridad Social.
De igual forma, entre enero y junio de este año el salario promedio cotizable registró un alza de 1,638 pesos, al pasar de 35,934.8 a principios de 2025 hasta los 37,572.8 en el sexto mes del corriente.