back to top
28.1 C
Santo Domingo
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img

Murió en Cuba Assata Shakur, una de las activistas más buscadas por el FBI

El régimen de Cuba confirmó este viernes la muerte de Joanne Deborah Byron, conocida mundialmente como Assata Shakur, quien residía en la isla caribeña desde hacía más de cuatro décadas como fugitiva de la justicia estadounidense.

“El 25 de septiembre de 2025 falleció en La Habana, Cuba, la ciudadana estadounidense Joanne Deborah Byron, ‘Assata Shakur’, como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en una breve nota oficial. Shakur tenía 79 años y permanecía en Cuba desde mediados de los años 80, tras recibir refugio bajo el régimen de Fidel Castro.

La noticia fue también confirmada por su hija, Kakuya Shakur, a través de redes sociales. Allí precisó que la muerte de su madre ocurrió alrededor de la 1:15 de la tarde del 25 de septiembre, momento en el que “tomó su último aliento terrenal”. “Las palabras no pueden describir la profundidad de la pérdida que siento en este momento”, expresó Kakuya, en un mensaje cargado de dolor.

Nacida en Nueva York, Shakur se unió al Black Liberation Army, una organización armada surgida en el contexto de las Panteras Negras. En 1977 fue condenada a cadena perpetua por varios delitos, entre ellos el asesinato del agente estatal Werner Foerster, de 34 años, quien murió el 2 de mayo de 1973 durante un enfrentamiento en la autopista de Nueva Jersey. Dos años después, logró escapar de una prisión de máxima seguridad. Su paradero se mantuvo en secreto hasta 1984, cuando reapareció públicamente en La Habana, donde obtuvo asilo político.

Aunque diversas investigaciones señalaron inconsistencias en el proceso y ella siempre sostuvo su inocencia, el FBI la mantuvo en su lista de los más buscados, con una recompensa de un millón de dólares por su captura.

Shakur residía en Cuba desdeShakur residía en Cuba desde los años 80 tras recibir asilo político bajo el gobierno de Fidel Castro.

Estados Unidos la incluyó en la lista de los terroristas más buscados por el FBI bajo el nombre de Joanne Chesimard, y desde entonces había reclamado en reiteradas ocasiones su extradición. Cuba, sin embargo, rechazó siempre dichas solicitudes, defendiendo su derecho a otorgarle refugio.

Incluso en tiempos recientes, su caso continuó siendo motivo de fricción bilateral. Washington ha esgrimido su presencia en la isla como argumento para mantener a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo. En mayo pasado, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, volvió a exigir su entrega, recordando su papel en el asesinato del agente estadounidense en 1973.

El régimen cubano confirmó laEl régimen cubano confirmó la muerte de Assata Shakur, fugitiva estadounidense, en La Habana a los 79 años.

En más de una ocasión, la fugitiva —madrina del rapero Tupac Shakur, asesinado en 1996— reivindicó su lucha contra lo que consideraba la raíz de las injusticias en Estados Unidos. “Defiendo el fin de la explotación capitalista, la abolición de las políticas racistas, la erradicación del sexismo y la eliminación de la represión política. Si eso es un delito, entonces soy totalmente culpable”, escribió en 1997 en una carta dirigida al Papa Juan Pablo II.

Su figura ha generado posturas enfrentadas: para algunos es una heroína y símbolo de la causa negra, mientras que para su país natal sigue siendo una “terrorista doméstica”. Ella misma, sin embargo, se definía como una “expresa política” o una “esclava fugitiva”.

(Con información de Europa Press/Reuters)

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión

MÁS ARTICULOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Translate »