La televisión en español en Estados Unidos encara un momento crítico. Apenas unas semanas después de que TelevisaUnivision denunciara el llamado “impuesto hispano” por el retiro de Univision del paquete básico de YouTube TV, ahora NBCUniversal advierte que su programación completa, incluido Telemundo, podría desaparecer de la plataforma el 30 de septiembre.

De confirmarse, millones de hogares hispanos quedarían sin acceso a los dos principales canales en español en EE.UU., además de perder contenido mainstream de NBC, Bravo, MSNBC, CNBC, USA Network y otras cadenas. Para la comunidad latina, sería un apagón sin precedentes que trasciende lo comercial: se trata de la representación cultural en la era digital.

La carta abierta de Telemundo a Google

El jueves, NBCUniversal difundió en redes sociales una carta firmada por Luis Fernández, presidente de NBCUniversal Telemundo Enterprises, dirigida directamente a Sundar Pichai, CEO de Google.

Carta de Luis Fernández, presidente de NBCUniversal Telemundo Enterprises, dirigida directamente a Sundar Pichai, CEO de Google.

En dicha carta, Fernández alerta:

“Los clientes de YouTube TV podrían perder la capacidad de ver Telemundo el 30 de septiembre si Google elimina todo el contenido de transmisión en español del paquete principal de YouTube TV. Esta decisión dejaría a millones de televidentes hispanos sin acceso a las noticias, los deportes y el entretenimiento de los que dependen cada día”.

El directivo subraya que Telemundo “no es solo una cadena. Es un salvavidas para millones de estadounidenses hispanohablantes en todo el país”, destacando su papel como vínculo cultural y mediático para la comunidad latina.

La carta también resalta el liderazgo de la cadena:

  • Telemundo es la red número 1 en español en horario estelar.
  • Alberga los cuatro realities más vistos en la televisión hispana.
  • Es sede en español de la Copa Mundial de la FIFA y de los Juegos Olímpicos.

Finalmente, Fernández acusa a Google y YouTube TV de “abusar de su poder de mercado al negarse a llegar a un acuerdo justo”, e insta al gigante tecnológico:

“Les pedimos que lo reconsideren. Hagan lo correcto. Mantengan a Telemundo en YouTube TV”.

Un plazo que vence el 30 de septiembre

El contrato entre NBCUniversal y YouTube TV expira el 30 de septiembre de 2025. Si no hay acuerdo, el apagón sería inmediato.

YouTube TV ya anticipó el escenario: informó que otorgaría un crédito de 10 dólares mensuales a sus suscriptores si los canales de NBCUniversal dejan de estar disponibles, señal de que contempla seriamente la interrupción.

La medida, sin embargo, no compensa lo que está en juego para la comunidad hispana: la pérdida simultánea de Telemundo y Univision, las dos principales cadenas en español.

Qué perderían los suscriptores

El apagón afectaría tanto a la programación hispana como a contenidos masivos en inglés. Entre lo que quedaría fuera, destacan:

Noticias y programación diaria

  • Noticias Telemundo con Julio Vaqueiro, noticiero vespertino con crecimiento sostenido, entre los 10 más vistos en español y que se ha colocado como referente para la población hispana en todo el país.
  • Programación local de estaciones líderes en Los Ángeles, Nueva York y Miami.

Entretenimiento en español

  • Estrenos de octubre: Dinastía Casillas y La Isla.
  • Éxitos consolidados como La Casa de los Famosos y Exatlón Estados Unidos.

Grandes eventos en vivo

  • Premios Billboard de la Música Latina (23 de octubre).
  • Miss Universo en vivo desde Tailandia (noviembre).
  • Eliminatorias y cobertura de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
  • Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026.

Deportes premium

  • Super Bowl y NBA en español.
  • Premier League y partidos clave de la Liga MX.

Y en el terreno mainstream: Sunday Night FootballSaturday Night LiveThe Voice y la programación completa de NBC y sus canales de cable.

Univision y el antecedente del “impuesto hispano”

El conflicto llega después de que TelevisaUnivision denunciara a YouTube TV por imponer un “impuesto hispano” al retirar a Univision del paquete básico y colocarlo en un nivel premium con un recargo de 15 dólares.

El término, aunque cuestionado, puso en el centro el debate: ¿por qué el contenido en español se convierte en un lujo adicional y no en parte integral de la oferta?

Con Telemundo ahora bajo amenaza, el escenario se vuelve más grave: los dos pilares de la TV en español podrían desaparecer a la vez de YouTube TV, dejando a millones de hispanos sin opciones en su idioma en una de las plataformas de streaming más populares.

Un patrón de disputas con YouTube TV

La situación también se inscribe en una serie de conflictos recientes:

  • 2021: Disney retiró ABC y ESPN durante varios días; hubo también disputa con Roku.
  • Febrero 2025: Paramount estuvo a punto de salir antes de un acuerdo de último minuto.
  • Agosto 2025: Fox enfrentó fricciones por tarifas y acceso a datos.
  • Septiembre 2025: TelevisaUnivision denunció el “impuesto hispano”.
  • Ahora: NBCUniversal amenaza con retirar Telemundo y toda su programación.

El patrón muestra un estilo de negociación duro por parte de YouTube TV, pero la magnitud actual no tiene precedentes: sería el mayor apagón de canales en la historia de la plataforma.

Acusaciones cruzadas

NBCUniversal acusa a YouTube TV de buscar ventajas injustas. Un portavoz señaló:

“YouTube TV ha rechazado las mejores tarifas y condiciones del mercado, exigiendo un trato preferencial y buscando dominar el mercado del video bajo el falso pretexto de luchar por el consumidor.”

YouTube TV, por su parte, ha señalado que sigue trabajando con NBCUniversal para lograr “un acuerdo justo para ambas partes antes de la fecha de vencimiento”, aunque no ha abordado directamente la acusación de trato desigual hacia el contenido en español.

El mercado hispano, en el centro de la disputa

Los datos subrayan lo que está en juego:

  • Más de 63 millones de hispanos viven en EE.UU.
  • Su poder adquisitivo supera los 2.8 billones de dólares.
  • Dedican más horas al consumo televisivo y digital que el promedio nacional.

Perder a Telemundo y Univision en YouTube TV no solo es un golpe cultural, sino también un recordatorio de cómo el mercado hispano sigue subvalorado en el ecosistema mediático.

Un precedente peligroso

Más allá del choque corporativo, el conflicto plantea una pregunta de fondo: ¿quién decide qué culturas tienen espacio en las plataformas digitales?

La carta de Telemundo lo deja claro: el español no puede ser tratado como un añadido prescindible. El momento es especialmente sensible: en un trimestre cargado de eventos emblemáticos para la comunidad latina, el riesgo de apagón envía un mensaje de exclusión.

De concretarse, sería la primera vez en la historia que NBCUniversal retira su programación de un distribuidor estadounidense, marcando un hito en las guerras del streaming.

El plazo final

Con la fecha límite a menos de una semana, millones de suscriptores de YouTube TV podrían enfrentar un apagón que dejaría fuera tanto el contenido hispano como la programación premium.

El desenlace de esta disputa puede marcar el futuro de la representación latina en plataformas digitales, así como el equilibrio de poder entre gigantes tecnológicos como Google y conglomerados tradicionales como NBCUniversal.

El español, con todo su peso demográfico y cultural, está en el centro de la disputa. Y la pregunta que deja la carta de Telemundo es tan simple como contundente: ¿dará YouTube TV la espalda a sus clientes hispanos.

Dejanos tu opinión