Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que 18 recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) moderada a severa están hoy libres de parálisis cerebral, gracias a la aplicación del Programa de Terapia de Hipotermia, implementado en tres maternidades de la Red Pública.
El programa, iniciado en 2022 en las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar, tiene como objetivo reducir las secuelas del neurodesarrollo en recién nacidos que cumplen con los criterios establecidos en las guías clínicas.
El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la introducción de terapias innovadoras basadas en evidencia científica constituye un paso decisivo para garantizar una atención neonatal de calidad en la red hospitalaria.
“Este programa ha marcado un antes y un después en la prevención de secuelas neurológicas en el país”, afirmó.
De acuerdo con la doctora Taina Malena, encargada del área Neonatal del SNS, durante el primer año de aplicación del programa, 11 pacientes fueron evaluados mediante la escala de Hammersmith y diagnosticados sin parálisis cerebral.
En el segundo año, siete bebés completaron la evaluación de los 12 meses; tres de ellos alcanzaron la puntuación máxima (78 puntos), reflejando una evolución favorable, incluso en casos con puntajes bajos a los tres meses de vida. Ninguno desarrolló parálisis cerebral.
Actualmente, 11 pacientes se mantienen en seguimiento, aunque algunos de nacionalidad extranjera han presentado limitaciones para completar el proceso por inasistencia a las evaluaciones. Este seguimiento especializado se realiza en coordinación con la Fundación Nido para Ángeles.
El SNS resaltó que la terapia de hipotermia, junto al acompañamiento médico y terapéutico, contribuye de manera significativa a disminuir el riesgo de discapacidad neurológica, que puede afectar entre el 25 % y 60 % de los recién nacidos con EHI moderada a severa, y hasta un 90 % en los casos más graves, según publicaciones internacionales.
Efeméride
Cada primer miércoles de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar esta condición neurológica y promover acciones que mejoren la calidad de vida de las personas que la padecen y de sus familias.