China, Rusia y Pakistán se abstuvieron en la votación del Consejo de Seguridad que autorizó la transformación de la misión en Haití hacia una fuerza de "supresión de pandillas".

Sus delegaciones explicaron reservas en tres frentes: ambigüedad del mandato y del diseño operativo, sostenibilidad financiera y riesgo de escalar la violencia sin atender las causas de fondo.

China (Zhang Jun): cautela con el Capítulo VII y exigencia de claridad operativa

El embajador Zhang Jun expresó "profunda preocupación" por Haití, reconoció los esfuerzos de la misión encabezada por Kenia y atribuyó su bajo desempeño a incumplimientos del principal donante.

Respaldó que la operación continúe explorando "arreglos viables", pero cuestionó que el texto autorice, bajo el Capítulo VII, una nueva fuerza "basada en operaciones militares" sin detallar composición, reglas de intervención, cadena de mando, toma de decisiones, supervisión y rendición de cuentas.

Zhang advirtió que el enfoque podría "exacerbar" una crisis atravesada por vacíos de gobernanza y vínculos de pandillas con élites.

Señaló el flujo constante de armas y municiones hacia Haití pese al embargo y criticó la falta de consultas plenas antes de llevar el proyecto a votación. Reclamó supervisión estrecha del Consejo y subrayó que, en última instancia, corresponde al pueblo haitiano encabezar sus soluciones.

Rusia (Vassily Nebenzia): "aventura sin mucha reflexión" y dudas presupuestarias

El embajador Vassily Nebenzia dijo que Rusia no bloqueó la resolución por deferencia a las autoridades haitianas, pero la calificó de "aventura sin mucha reflexión". Recordó fracasos de misiones previas y que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad "no alcanzó ni la mitad" de su capacidad por falta de financiación.

Cuestionó que se pretenda usar el presupuesto ordinario de la ONU en un contexto de liquidez comprometida y preguntó quién garantiza un resultado distinto al de la misión precedente.

Nebenzia pidió atacar causas estructurales —en especial, cortar el flujo de armas— y alertó contra extender la lógica operativa a otros escenarios del Caribe. Balance: más evaluación de largo plazo y menos prisa.

Pakistán (Asim Iftikhar Ahmad): lagunas en financiaciónconcepto de operaciones y reglas de empeñamiento

El embajador Asim Iftikhar Ahmad lamentó la falta de consenso, aunque ratificó el apoyo a Haití. Su abstención se basó en tres "lagunas":

Financiamiento y sostenibilidad: la misión previa quedó corta por falta de fondos; depender de contribuciones voluntarias a un fondo fiduciario "sin fondos suficientes" no ofrece garantías.

Concepto de operaciones y reglas de participación: insuficientemente definidos; riesgo de descalce entre expectativas del Consejo y capacidades reales en el terreno.

Dotación y disuasión: la cifra de efectivos debe justificarse con criterios operativos y acompañarse de recursos y equipamiento adecuados para disuadir a grupos armados.

Pakistán reafirmó el respeto a la soberanía haitiana para solicitar asistencia y pidió alinear apoyo político, financiero y logístico. Señaló que seguirá "apoyando plenamente" los esfuerzos si se aclaran los puntos pendientes.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión