El informe del Ministerio del Interior señala una tendencia decreciente en las llegadas de migrantes a España durante 2025, con datos reveladores.
Estos datos del Ministerio del Interior, publicados este miércoles, revelan una tendencia decreciente en el conjunto de llegadas.
Desde que comenzó este año hasta ayer, 30 de septiembre, llegaron España de forma irregular 27,476.
Los migrantes que llegaron la península a bordo de una de estas embarcaciones bajaron un 4,2 %, hasta las 5,853.
2 minutos de lectura
Actualizado: 01 de Octubre, 2025, 08:39 AM
Publicado: 01 de Octubre, 2025, 08:25 AM
Madrid.– Las llegadas irregulares de migrantes a España bajaron, en general, un 35,1 % en lo que va de año respecto a 2024, de las 42.327 personas que habían entrado al país por esta vía a estas alturas de ese año a las 27.476 de 2025, pese a que en las Islas Baleares (Mediterráneo) estas cifras escalaron un 84 %.
Estos datos del Ministerio del Interior, publicados este miércoles, revelan una tendencia decreciente en el conjunto de llegadas en relación al año pasado.
Cuando se batió un récord de entradas por mar, impulsado por un repunte en la ruta canaria, la que siguen miles de migrantes desde la costa atlántica africana hasta el archipiélago canario, considerada una de las más peligrosas del mundo.
¿Desde cuándo empezaron a llegar?
Desde que comenzó este año hasta ayer, 30 de septiembre, llegaron España de forma irregular 27,476 personas, 14,851 menos que en 2024, la mayoría de ellas -24,589- por vía marítima.
En este periodo, arribaron 965 embarcaciones precarias, conocidas como cayucos o pateras, casi un 20 % menos que en 2024.
La mayoría de las llegadas continúan produciéndose hasta las Islas Canarias, a donde han arribado 12.878 personas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, un 58,3 % menos que en 2024.
El repunte está ahora en las Islas Baleares, a donde llegaron 5,827 personas este año, lo que supone un 84 % más que en el mismo periodo de 2024, y un total de 975 solo en septiembre.
Respecto a las llegadas por mar a las ciudades de Ceuta y Melilla, en el norte de África fronterizas con Marruecos, disminuyeron en la primera ciudad de 23 a 6 y aumentaron en la segunda, de 21 a 25.