Una importante presencia de pacientes, sobre todo niños por debajo de cinco años, están llegando al área de emergencia del hospital Infantil Robert Reid Cabral aquejados de procesos respiratorios provocados mayormente por los virus sincitial respiratorio (VSR) e influenza.

Mientras que los adultos tampoco se escapan a la alta incidencia de procesos gripales y respiratorios que por lo general se exacerban en la época de otoño, siendo atacados sobre todo por el virus de la influenza y en algunos casos por el del Sars-CoV-2 o del Covid-19, que sigue manteniendo su actividad en territorio dominicano.

Sobre el tema hablaron por separado para Listín Diario, la directora del hospital Infantil Robert Reid Cabral, doctora Mabel Jones, y la neumóloga y expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, doctora Evangelina Soler.

“La emergencia está con muchos pacientes con este virus sincitial respiratorio, que es frecuente en niños por debajo de los cinco años”, señaló Jones.

Explicó que ese virus causa congestión nasal, malestar general y fiebre, y que los niños se congestionan necesitando que se le nebulice y recibir tratamiento médico, porque pueden complicarse con bronquiolitis.

Dijo que ese aumento que están recibiendo en el área de emergencia y en las consultas es propio de la época del año, estando los respiratorios dentro de los virus que más se presentan en el otoño.

Dos últimas semanas

En tanto, la doctora Soler recordó que el otoño es una época del año donde se incrementan los virus estacionales y que desde hace dos semanas se está observando un aumento de pacientes aquejados de ellos.

“En las dos últimas semanas ha habido un aumento de casos del virus de la influenza, especialmente influenza tipo A y también del virus sincitial respiratorio y del rinovirus”, señaló la especialista.

Dijo que es muy posible que ese incremento se deba al retorno de los niños a las escuelas con el inicio del año escolar, lo cual es un patrón que se repite habitualmente cada año.

Síntomas

El virus sincitial respiratorio se manifiesta mayormente con congestión nasal, goteo nasal, tos, fiebre y dolor de garganta, similares a un resfriado común. Los niños pequeños pueden presentar irritabilidad, dificultad para comer y, en casos graves, respiración rápida y sibilancias, es decir que hacen un silbido al respirar.

En caso de la influenza, los síntomas suelen aparecer de manera repentina e incluyen fiebre, escalofríos, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio extremo, y dolor de garganta y nariz. Algunas personas también pueden experimentar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.

En tanto, cuando se trata del Covid-19, los síntomas pueden variar dependiendo de la variable que afecte, pero entre los más comunes está la fiebre, escalofríos, tos, falta de aliento o dificultad para respirar, cansancio o fatiga, dolores musculares y de cabeza, pérdida de sentido del gusto y/o el olfato, congestión nasal, náuseas y vómitos y diarrea en algunos casos.

Recomendaciones

Para evitar contagiarse de virus respiratorios se recomienda practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y desinfectar superficies, cubrirse la boca al toser o estornudar, evitar el contacto cercano con personas enfermas y ventilar los ambientes, además de vacunarse.

Una vez enfermo, lo más aconsejable es no automedicarse y acudir tempranamente al médico. Además, descansar en casa y beber abundantes líquidos, principalmente agua.

Actualización OMS

La última actualización regional sobre influenza y otros virus respiratorios, fue realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 12 de septiembre del 2025.

En ella establece que la actividad de influenza en las Américas se mantiene baja y que el SARS-CoV-2 muestra un incremento en las últimas semanas epidemiológicas.

La actividad de SARS-CoV-2 aumenta en América del Norte y el Caribe, donde la positividad alcanzó un 14.4% respectivamente.

Para el virus sincitial respiratorio (VSR) dice que la circulación a nivel regional muestra una tendencia descendente y que en el Caribe mantiene una positividad del 4.9%.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión