Para todo dueño de un perro, dejar a su mascota sola en casa es quizá una de las situaciones más apremiantes. Pero, cuando no existe alternativa alguna debido a trabajo u otra cuestión, ¿cuál es la cantidad de horas “permitidas” para realizar esta acción sin ocasionar daños o secuelas en un canino? Y es que no todos los animales tienen la misma tolerancia a la soledad y, según especialistas, dejar a un perro demasiado tiempo sin compañía puede afectar tanto su bienestar emocional como su salud física.
Organizaciones como la American Kennel Club (AKC) y clínicas veterinarias como Oakwood Animal Hospital revelan que este período no debe superar las 6 a 8 horas por día.
Tiempo máximo para cachorros y perros adultos
De acuerdo con la AKC, los cachorros requieren supervisión constante porque no tienen control total de su vejiga ni de su ansiedad por separación. Los menores de 10 semanas no deben estar solos más de una hora, y entre los tres y seis meses lo ideal es que no superen las tres horas.
En el caso de los perros adultos sanos, la AKC establece que no deberían estar solos más de seis a ocho horas seguidas. Este rango es considerado un límite máximo, más que una práctica recomendable para todos los días.
Límites más seguros para reducir riesgos
Desde Oakwood Animal Hospital se aconseja ser más conservadores: lo recomendable es no dejar solos a los perros más de cuatro a seis horas. Este tiempo reduce la posibilidad de ansiedad, estrés y daños en casa.
Si bien algunos animales pueden adaptarse a lapsos de hasta ocho horas, la clínica insiste en que no es lo ideal. Para jornadas largas, sugieren contar con paseadores, familiares o guarderías caninas que ayuden a mantener al perro acompañado y atendido.
Consejos prácticos para dejar solo a tu perro
Los expertos recomiendan planificar la rutina diaria con anticipación. Entre las medidas más útiles están:
- Dar un paseo antes de salir para que el perro libere energía.
- Dejar agua fresca y un lugar cómodo para descansar.
- Ofrecer juguetes interactivos o rellenables que lo mantengan ocupado.
- Usar música ambiental o dejar una luz encendida para reducir la sensación de soledad.
- Pedir ayuda a alguien de confianza si la ausencia supera las seis horas.
Conclusión sobre el bienestar canino
En resumen, los especialistas coinciden en que los perros adultos deben pasar entre cuatro y ocho horas solos como máximo, mientras que los cachorros requieren atenciones mucho más frecuentes. Ajustar los tiempos de ausencia, junto con rutinas de ejercicio y enriquecimiento, asegura que el perro se mantenga equilibrado, seguro y feliz incluso cuando pasa unas horas sin compañía.