Mantener lejos de la vista y de la cocina cuatro tipos de alimentos, ayuda a la pérdida de peso, mantenernos saludables y cuidar la salud. No se trata de una medida extrema, sino de ganarle a la tentación. La nutricionista Magali Alvarenga conocida en redes sociales como @Nutrimaga, explica por qué hay que alejarlos de la cocina.
No se trata de sacarlos definitivamente de la alimentación, pero sí de evitarlos. “Si quieres disfrutarlos, hazlo muy de vez en cuando, y preferiblemente fuera de casa. La clave es no tenerlos en tu despensa, tentándote cada vez que tienes hambre”, agrega.
Alvarenga es una divulgadora de salud y alimentación, y especialista en nutrición funcional. Ofrece consejos prácticos sobre técnicas de cocción, salud intestinal y cómo incorporar alimentos específicos para mejorar la saciedad, la nutrición y el bienestar general.
Indica que mantener estos alimentos fuera de la cocina permite evitar el consumo diario de alimentos perjudiciales para la salud, controlar la disponibilidad de alimentos aditivos y dar mayor oportunidad a la comida real.
Para la experta la clave está en lo que se come todos los días, no en lo que se come de forma ocasional. Por lo que mantener este tipo de alimentos en casa “te tientan a tomar decisiones que no van con tus objetivos”.
El consejo es claro “lejos de la vista = lejos de la mente = más cerca de una versión saludable y llena de energía de vos misma”. Apuesta por un hogar lleno de comida real y nutritiva, que apoye tu salud y la de tu familia.
No es lo ocasional, es lo diario
Los consejos de esta experta tienen tres puntos fundamentales en los hábitos de consumo de alimentos como son: consumir repetidamente cierto tipo de alimentos, tenerlos a la mano y crear el hábito de tener siempre disponible la comida real.
- El poder de la repetición diaria: tener una buena salud y un peso ideal no se gana ni se pierde con un solo dulce o una sola porción de papas fritas. Sin embargo, el consumo continuo de carnes procesadas, bebidas azucaradas, snacks salados y golosinas empaquetadas aumenta el riesgo de cáncer, la obesidad y la inflamación.
- Aleja la tentación de tu despensa: Además de su composición poco saludable, tener accesibilidad a ellos se convierten en una tentación constante que mina tu fuerza de voluntad. Tenerlos al alcance en casa aumenta las probabilidades de tomar decisiones que no van con tus objetivos.
- Comida real: Un hogar lleno de comida real y nutritiva que apoye activamente tu salud y la de tu familia es garantía de mantener hábitos de alimentación saludable con opciones nutritivas.
¿Cuáles son los alimentos que debemos evitar?
Los primeros alimentos que los especialistas y médicos recomiendan sacar de la alimentación diaria o bajar su consumo son los ultraprocesados, las harinas refinadas, aceites vegetales o los que suman todos estos ingredientes que son más inflamatorios y con consecuencias para la salud.
- 1.- Carnes procesadas
La ingesta de carnes procesadas están asociadas con un mayor riesgo de cáncer por contener conservantes y aditivos que inflaman y alteran tus hormonas.
Las guías dietéticas de EE. UU. aconsejan “comer menos” carne roja y procesada, basando esta recomendación principalmente en la preocupación por cómo la grasa saturada y el colesterol de estas carnes afectan el colesterol sanguíneo, según una revisión publicada por la National Library of Medicine.
2.- Bebidas azucaradas
La experta explica que las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcar refinada en tu dieta, ya que azúcar líquida que dispara la insulina y te deja con más antojos.
Argumentos que son respaldados por la ciencia. Una investigación publicada por Science Direct sobre el impacto de las bebidas azucaradas en la epidemia de sobrepeso y obesidad, revela que el consumo de este tipo de bebidas por su alto contenido de azúcar añadido, baja saciedad y compensación incompleta de la energía total son claves en el aumento de peso.
3.- Snacks salados
El consumo de snack salado se relaciona con la obesidad, ultraprocesados cargados de aceites refinados que dañan tu intestino y metabolismo. Además, son ricos en sodio.
Un estudio publicado por la Nutrición Hospitalaria de España revela que la principal fuente de sodio de una dieta basada en ultraprocesados es la sal, que se encuentra en estos alimentos en cantidades abundantes.
Recordemos que la ingesta de sodio al igual que la grasa saturada, se asocia con la prevalencia de la hipertensión arterial y los eventos cardiovasculares.
4.- Dulces y golosinas empaquetadas
Las golosinas están altamente relacionadas con el aumento de peso y la inflamación. Están “llenos de colorantes, sabores artificiales y azúcar refinada que te roban energía y foco”, recuerda la especialista.
La experta asegura que una despensa llena de alimentos reales y nutritivos, y carentes de azúcares refinados, snacks salados y golosinas, es mucho más fácil elegir bien. Automáticamente, la mente dejará de luchar contra la tentación constante, liberando energía que puedes usar para construir hábitos positivos.