En las últimas semanas el país registra un repunte de un 33% en los casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y un aumento de la mortalidad, con 44 defunciones en lo que va de este 2025 frente a nueve ocurridas en el mismo período de 2024.

El reporte correspondiente a la semana epidemiológica 38 del Ministerio de Salud Pública, destaca que en los primeros nueve meses de este año, se notificaron en la República Dominicana 1,179 casos sospechosos de IRAG, que muestran una ligera reducción respecto a 2024, cuando se registraron 1,273.

No obstante, agrega, que en las últimas semanas se observó un repunte del 33% y un aumento de la mortalidad, con 44 defunciones frente a 9 en 2024, lo que elevó la letalidad de 0.7% a 3.7%.

Los mayores incrementos de variación porcentual, de acuerdo al informe, se registraron en el Distrito Nacional con 317% más; San Cristóbal, con 213% y Santo Domingo, con 215 casos y 13 muertes, para una letalidad 6.0%.

También destacan provincias como Santiago, con 271 casos y 9 muertes y territorios con letalidades altas pese a pocos casos, como San Juan, con un 20% y Hato Mayor con 12.5%, lo que evidencia, señala el informe, brechas en la capacidad de atención y en el acceso oportuno a los servicios de salud.

El reporte de la Dirección de Epidemiología recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica con detección y notificación temprana de casos graves, además de optimizar la atención clínica mediante capacitación del personal y referencia rápida.

Es prioritario, indica, ampliar la capacidad hospitalaria y de cuidados críticos en provincias con mayor letalidad y garantizar acceso equitativo a diagnóstico y tratamiento en zonas rurales y vulnerables.

Asimismo, destaca que se debe reforzar la prevención comunitaria, promoviendo la higiene respiratoria y la búsqueda temprana de atención médica para disminuir complicaciones y muertes prevenibles.

Virus respiratorios

En torno a la vigilancia de virus respiratorios, destaca que el 2024-2025 evidencia una co-circulación estacional compleja, donde influenza, Virus Sincitial Respiratorio y (VSR) y SARS-CoV-2 se alternan en la predominancia y elevan la demanda de los servicios de salud.

En 2024, explica, predominó la influenza A(H3N2), mientras que en 2025 se observa mayor circulación de A(H1N1)pdm09 e influenza B, reflejando un cambio en el patrón estacional.

Mayor predominio

En la semana 38, que abarca del 14 al 20 de septiembre pasado, el sincitial respiratorio alcanzó su punto más alto, consolidándose como el principal agente de cuadros graves en población infantil, mientras que SARS-CoV-2 o virus del Covid-19, mantiene picos intermitentes, y otros virus (adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus) persisten en baja proporción, detalla el boletín.

Señala que este comportamiento confirma que la circulación simultánea de varios virus incrementa el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud Pública asegura que refuerza la detección temprana y la atención oportuna mediante su red de vigilancia centinela, al tiempo que promueve medidas comunitarias como higiene de manos, uso de mascarilla en sintomáticos, ventilación de espacios y búsqueda temprana de atención médica.

Indica que estas acciones son esenciales para contener la transmisión, mitigar la carga hospitalaria y proteger a las poblaciones más vulnerables.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión