En los últimos años, propietarios y administradores de alojamientos turísticos han reportado un aumento de reclamos falsos por parte de algunos huéspedes que, con tácticas cada vez más elaboradas, buscan obtener estadías gratis o devoluciones completas a través de plataformas como Airbnb.

Aunque la mayoría de los usuarios actúan con honestidad, un pequeño grupo recurre a prácticas fraudulentas que afectan la reputación y economía de cientos de anfitriones en destinos como Sosúa, Cabarete y Puerto Plata, donde la demanda de alojamientos turísticos es alta durante todo el año.

Reclamos falsos más frecuentes
1. “El alojamiento no estaba limpio”
Alegan falta de higiene al finalizar la estancia, pese a haber disfrutado la propiedad sin quejas previas.
2. “Había insectos o chinches”
Uno de los reclamos más usados para pedir reembolsos. Algunos huéspedes incluso provocan las condiciones para grabar videos falsos.
3. “El aire o el wifi no funcionaban”
Argumentan fallos inexistentes para exigir descuentos, sin haber reportado nada durante su estadía.
4. “Ruidos o vecinos molestos”
Alegan que “no pudieron dormir” por supuestos ruidos, aunque los registros o cámaras demuestran lo contrario.
5. “No era igual que en las fotos”
Exageran diferencias mínimas —como una lámpara cambiada o mueble movido— para reclamar devolución completa.
6. “Emergencia médica o familiar”
Alegan imprevistos de salud o fallecimientos para cancelar o pedir reembolso, incluso tras haber usado el alojamiento casi completo.
7. “La propiedad no era segura”
Fingen daños en puertas o ventanas para crear la percepción de inseguridad.

Caso reciente en Puerto Plata

Un ejemplo reciente ilustra el nivel de manipulación que algunos huéspedes alcanzan:
al final de su estadía, una pareja presentó videos mostrando cucarachas dentro del alojamiento y exigió la devolución total del dinero. Sin embargo, al revisar las cámaras externas y los reportes del personal de limpieza, se comprobó que los inquilinos habían dejado intencionalmente la puerta abierta durante horas para permitir la entrada de insectos, buscando grabar las imágenes y reclamar el reembolso.

El caso fue reportado a Airbnb, que finalmente resolvió a favor del propietario, determinando que la evidencia presentada por el huésped era falsa.

Cómo protegerse de estas prácticas
• Documentar con fotos y videos fechados el estado del alojamiento antes y después de cada reserva.
• Registrar toda la comunicación dentro de Airbnb, evitando usar WhatsApp o llamadas directas.
• Solicitar verificación de identidad y usar depósitos de seguridad.
• Reportar inmediatamente cualquier intento de chantaje o reseña extorsiva.
• No ceder a devoluciones fuera de la plataforma.

Recomendación final

Los expertos recomiendan mantener un protocolo de evidencia constante. Airbnb suele favorecer al anfitrión cuando este demuestra limpieza, mantenimiento y comunicación transparente dentro del sistema.

“Mientras existan pruebas claras, los reclamos falsos terminan cayendo por su propio peso”, asegura un administrador de alojamientos en Sosúa que ha vivido varios intentos similares.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión