La tormenta subtropical Karen surgió este viernes en el Atlántico norte, al noroeste de las Islas Azores de Portugal, mientras el ciclón Jerry provoca intensas lluvias en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Karen, el undécimo ciclón con nombre de la temporada, se encontraba, según el último reporte, a 985 kilómetros al noroeste de las Azores, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 20 km/h.
El organismo estadounidense prevé que el sistema pierda fuerza y se convierta en una baja postropical en las próximas horas, sin representar peligro para tierra firme.
Jerry deja fuertes lluvias y marejadas en el Caribe
Mientras tanto, la tormenta Jerry se ubica a unos 225 kilómetros al norte de las Islas de Sotavento del Norte, generando marejadas que afectan las costas de Puerto Rico, las Islas Vírgenes y el norte del Caribe, con riesgo de oleaje peligroso y corrientes marinas.
“El sistema provocará lluvias intensas que podrían causar inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas o montañosas”, advirtió el NHC.
Aunque inicialmente se esperaba que Jerry se fortaleciera hasta convertirse en huracán, el organismo indicó que “ya no es una tormenta tropical saludable”, con vientos sostenidos de 85 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 26 km/h.
Once ciclones en lo que va de temporada
Hasta el momento, la temporada ciclónica del Atlántico suma 11 sistemas con nombre, entre ellos los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry y Karen.
De todos ellos, solo Chantal tocó tierra en Estados Unidos, dejando dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales hasta nueve podrían convertirse en huracanes.