Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los desafíos que enfrentan. En República Dominicana, ese desafío tiene un rostro claro: el embarazo adolescente.

Según Unicef y el Ministerio de Salud Pública, el 20 % de las adolescentes de 15 a 19 años ha estado embarazada o tiene un hijo, una cifra que coloca al país entre los de mayor tasa de fecundidad en este rango etario en América Latina, con 77 nacimientos por cada 1,000 jóvenes.

En 2022 se registraron 7,588 partos de madres menores de 18 años, de los cuales 1,708 correspondieron a niñas de 15 años o menos, de acuerdo con datos oficiales. Aunque la cifra bajó en los últimos cinco años, sigue siendo un problema estructural vinculado a violencia sexual, uniones tempranas y falta de educación sexual integral.

La encuesta ENHOGAR-MICS revela que una de cada tres jóvenes dominicanas estuvo unida o casada antes de cumplir 18 años, pese a que el matrimonio infantil fue prohibido por ley en 2021. Las provincias más afectadas son Elías Piña, Dajabón, Pedernales y Peravia, donde una de cada cuatro gestaciones corresponde a una menor de edad.

"Las niñas tienen derecho a vivir en seguridad, de manera saludable y a recibir una educación, no solo durante sus años de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres", señala la Unesco en su portal web.

La organización advierte que el embarazo temprano limita el acceso a la educación, perpetúa la pobreza y aumenta la vulnerabilidad de las menores frente a la violencia y la desigualdad. Más de 147,000 niñas estaban fuera de la escuela en 2023, muchas por maternidad o trabajo doméstico, según estimaciones de Unicef.

La declaración de Beijing

El Día Internacional de la Niña también tiene sus raíces en la Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, donde los países miembros de la ONU adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada como el plan en favor de los derechos de mujeres y niñas. Fue allí donde, por primera vez, se reconocieron específicamente los derechos de las niñas como una prioridad global.

Este 2025 se cumplen 30 años de ese acontecimiento que marcó un antes y después en la forma en que los países enfrentan la discriminación por género, especialmente en el acceso a la educación. Actualmente, 114 países han incluido el derecho a la educación en sus legislaciones, como resultado directo de ese pacto.

La ONU y sus agencias recuerdan que defender hoy los derechos de las niñas significa construir un futuro más equitativo, inclusivo y próspero, donde ellas puedan ser socias en pie de igualdad en la solución de desafíos como el cambio climático, los conflictos, la economía, la salud y la sostenibilidad. 

"El empoderamiento de las niñas es clave para avanzar en la igualdad de género. Apoyarlas en su formación y escucharlas es un motor del desarrollo sostenible y la paz", destaca la Unesco.

¿Cómo se celebra este día?

Cada año, en distintas partes del mundo, organizaciones, instituciones educativas y comunidades celebran esta fecha con eventos, charlas, testimonios de mujeres líderes y dinámicas educativas para motivar a las nuevas generaciones de niñas a descubrir y ejercer sus derechos.

Se promueve el liderazgo femenino desde edades tempranas y se despliegan campañas de visibilización sobre los retos que enfrentan las niñas, especialmente en contextos vulnerables

Actividades en RD 

La República Dominicana también se suma a esta conmemoración. Este año, niñas y adolescentes de diversas comunidades se han convertido en protagonistas y voceras en el evento titulado "¡Que hablen ellas!", una iniciativa que busca visibilizar sus derechos y fortalecer su participación social.

La actividad es organizada por Plan International RD, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Ministerio de la Mujer, Supérate, Unfpa y Unicef, como parte de una articulación institucional que trabaja para garantizar los derechos de las niñas y adolescentes en el país.

 

—————————————————————————
📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Únete a nuestros canales:
Whatsapp | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP -INFO ENN- en iOS & Android

Dejanos tu opinión