Santo Domingo, RD.— En la República Dominicana, millones de personas utilizan diariamente envases plásticos para almacenar o servir comida sin conocer los posibles riesgos que algunos materiales representan para la salud.
Expertos advierten que el calor, las grasas y el contacto prolongado con ciertos tipos de plástico pueden liberar sustancias químicas potencialmente cancerígenas.
De acuerdo con informes internacionales y organismos de salud, los plásticos identificados con los códigos #3 (PVC), #6 (poliestireno o foam) y #7 (otros, que pueden incluir bisfenol A – BPA) son los más riesgosos cuando se usan para contener alimentos calientes o se reutilizan de forma inadecuada.
“El problema no es solo el plástico, sino el uso que se le da. Muchos dominicanos sirven comidas recién cocinadas en envases de foam o calientan alimentos en plásticos no diseñados para eso, y con el calor se liberan químicos que terminan en la comida”, explicó un especialista consultado por InfoENN El Nuevo Norte.
Entre las sustancias que pueden migrar hacia los alimentos se encuentran el estireno (clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno”) y el bisfenol A (BPA), vinculado con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y mayor riesgo de cáncer en exposiciones prolongadas.
✅ Plásticos considerados más seguros para alimentos
Los países desarrollados, como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, recomiendan el uso de envases con certificación “aptos para alimentos” o “microwave safe”, especialmente los hechos de:
• #1 PET (tereftalato de polietileno) – usado en botellas y envases transparentes fríos.
• #2 HDPE (polietileno de alta densidad) – resistente y seguro para leche, agua y aceites.
• #5 PP (polipropileno) – ideal para alimentos calientes, microondas y comidas cocinadas.
Estos materiales están regulados por la FDA (EE. UU.) y la Unión Europea, con límites estrictos de migración química y certificación sanitaria.
🚫 Los que deben evitarse
En la República Dominicana, aún se utilizan de forma masiva envases desechables de foam (#6) para vender comida caliente, lo que representa un riesgo innecesario para la salud.
También es común el uso de plásticos genéricos o reciclados sin control sanitario, los cuales pueden liberar metales pesados y compuestos tóxicos al calentarse.
⚠️ Recomendaciones
1. Evita calentar o servir alimentos muy calientes en foam o plásticos sin etiqueta.
2. No reutilices envases desechables.
3. Prefiere recipientes de vidrio o cerámica para calentar o conservar alimentos.
4. Busca los símbolos “#1”, “#2” o “#5” y la frase “Apto para microondas” o “Food Grade”.
5. Exige a los restaurantes y comedores el uso de envases seguros y certificados.



