Los obispos dominicanos y los agentes pastorales de la Iglesia Católica concluyeron el 43º Encuentro Nacional de Pastoral con la advertencia de que el país debe enfrentar los desafíos por la violencia globalizada, desigualdad, corrupción y la impunidad que busca clasificar a quien va o no a la justicia.
Al oficiar la misa de clausura, el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, deploró la violencia globalizada, de manera especial, la que destruye a Medio Oriente y Ucrania.
De la corrupción preguntó “¿si no les suena?”. Criticó el descalabro medioambiental y la perdida de sentido ético.
“En medio de estos desafíos, esta palabra resuena con fuerza, “Dios no abandona a su pueblo. Actúa en nuestra historia, anima a nuestra iglesia, y derrama su espíritu”, afirmó el presidente del Consejo Nacional de Pastoral, en el cierre de la jornada de dos días en la Casa Arquidiocesana María de la Altagracia, en Santo Domingo.
El evento inició el viernes, con una eucaristía en la Catedral Primada.
Con espíritu de gratitud y esperanza, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos participaron en la misa, luego de los encuentros para planificar la labor pastoral de 2026. Concelebraron todos los miembros de la Conferencia del Episcopado dominicano (CED).
Rodríguez dijo que el encuentro será insumo fundamental para las diócesis. “Caminamos juntos, oramos, discernimos y compartimos la fe como verdaderos hermanos. Renovamos la vocación bautismal como iglesia que peregrina”. Le dijo a los obispos y sacerdotes uqe la grey está llamada a ser testimonio de esa alegría.




