Jean Suriel advierte llegada del primer frente frío: provocará noches frescas e intensas lluvias en RD

28

El consultor meteorológico Jean Suriel informó que el primer frente frío en acercarse a República Dominicana antes del inicio oficial de la temporada ya se encuentra a 500 kilómetros al norte de Puerto Plata. Según explicó, en las próximas 24 horas el fenómeno se ubicará muy cerca del país, por lo que el ambiente nocturno comenzará a refrescarse a partir del jueves y durante el fin de semana.

Suriel destacó que no es común que estos sistemas se aproximen al Caribe en esta época del año, ya que la temporada frontal inicia en noviembre, pero debido a la influencia del fenómeno La Niña, las condiciones atmosféricas se han modificado, adelantando su llegada. Una baja presión en las cercanías de Bermuda está impulsando el frente, generando un descenso leve de las temperaturas.

El meteorólogo precisó que no se trata de un evento de frío extremo, pero sí de un cambio perceptible en las noches, sobre todo en el Cibao y la zona montañosa. Entre jueves en la noche y la madrugada del lunes, el sistema mantendrá su influencia indirecta en el país. Las temperaturas mínimas podrían alcanzar 15°C a 14°C en Constanza, 0°C a 2°C en el Pico Duarte, y 4°C a 6°C en Valle Nuevo.

Asimismo, Suriel alertó que el fenómeno traerá consigo un incremento en las lluvias, pues los modelos meteorológicos anticipan entre cuatro y cinco días con precipitaciones fuertes y riesgo de inundaciones en varias provincias del territorio nacional.

El especialista recordó que La Niña intensifica la formación de vaguadas, ondas tropicales y bajas presiones, lo que incrementa el riesgo de aguaceros torrenciales y tormentas en el Atlántico y el mar Caribe. Además, señaló que esta fase climática propiciará temperaturas más frías en el Cibao y zonas altas desde finales de octubre, mientras que en el litoral sur el ambiente comenzará a refrescarse a inicios de noviembre.

Finalmente, Suriel calificó la llegada del frente frío como una “buena noticia” dentro del contexto climático actual, ya que permitirá que el país reciba más frentes fríos y masas de aire polar, aportando un descenso térmico notorio y más lluvias beneficiosas para los ecosistemas.

Dejanos tu opinión