La seguridad jurídica, la estabilidad macroeconómica, los incentivos y los niveles de rentabilidad han puesto a la República Dominicana en los “ojos del mundo”. Estas bondades han llevado a un incremento de la inversión española a US$1,126 millones, la cual se coloca en segundo lugar luego de Estados Unidos.
El tema fue abordado por ejecutivos de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOESRD) y la plataforma Semana Dominicana en España (SEDE) durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Por la cámara estuvieron Francisco (Paco) Pérez, presidente, Artur Cabré Rigat, primer vicepresidente; Ibán Campo, secretario. Mientras que por SEDE Manuel García Troncoso, presidente, José Maldonado, vicepresidente y Servando Santana, secretario.
Pérez destacó que en momentos en que existe la polarización en diversos puntos del mundo, el país es ejemplo referente de estabilidad.
“Definitivamente, y lo digo en todos los foros: Los ojos del mundo están puestos en República Dominicana. Es un país que tiene una excelente estabilidad económica, social y política y es extraño en estos tiempos que corren de polarización que haya un país con esos atributos que le dan mucho confort a los inversionistas el saber que su inversión esta garantizada”, expresó Pérez.
Resaltó que en los últimos años se ha diversificado la inversión extranjera española en el país, pues no solo se concentra en el turismo, sino en sectores estratégicos como la energía renovable, sobre todo fotovoltaica, infraestructura y comunicación.
Mientras que Maldonado afirmó que las inversiones en el sector eléctrico han estado impulsadas por la experiencia de los españoles en el país a partir de la capitalización del sistema eléctrico.
Agregó que los incentivos de la Ley de Energía Renovable han sido uno de los atractivos para captar inversión española. Otro elemento de ventaja que enumeró es el tratado de doble tributación entre ambas naciones.
Retos
En cuanto a los aspectos por mejorar para que la República Dominicana pueda mantenerse como atractivo de inversionistas, Pérez apuntó el tema de infraestructura de servicios.
“Si queremos que un país crezca, hay que invertir en carreteras, acueductos, transporte y otros sectores, y nos consta que el gobierno tiene esa visión”, expresó Pérez.
En este punto, Campo sostuvo que se debe mejorar la educación , sobre todo para el desarrollo de habilidades en ciencias y tecnología, así como vincular la innovación y el emprendimiento.
Indicó que hay nuevas inversiones que demandan cualificaciones específicas en el recurso humano. “Hay que darle un poco más de fuerza para el desarrollo de talento en ese tipo de cualificaciones muy específicas… creo va ser una diferencia importante a la hora de seguir siendo ese referente en América Latina y el Caribe”, dijo Campo.
Pérez, Maldonado y Cabré subrayaron la necesidad de conservar los incentivos fiscales para mantener el liderazgo en la región, al citar que países como Colombia, El Salvador, Jamaica y Costa Rica están haciendo muchos esfuerzos para atraer inversiones.
“Es importante leyes claras, mantener incentivos porque puede aparecer otro país, por ejemplo Jamaica y Costa Rica están ofreciendo todo. Tenemos la ventaja de ser líderes pues no lo perdamos”, manifestó Cabré.
Para reforzar Maldonado citó que la industria del cine fue afectada cuando se planteó eliminar los incentivos en la fallida reforma fiscal, tras insistir en que las políticas deben ser firmes y darle tiempo a las empresas de que maduren.
Evento en España
Los empresarios españoles anunciaron la celebración de la versión de este año de SEDE que se llevará a cabo del 27 al 31 de este mes en Madrid y Asturia, donde con diversas actividades se promoverán los atributos y productos del país. Uno de ellos la fortaleza del sistema bancario con sus normativas de prevención de lavado de activos y avances de la banca digital y la creciente industria creativa. También se reconocerá a dominicanos destacados en la sociedad española.




