La muerte del estadounidense Daniel Naroditsky, a los 29 años, ha sacudido profundamente a la comunidad internacional del ajedrez, que pierde a una de sus figuras más influyentes, tanto en el tablero como en el ámbito digital. El Centro de Ajedrez de Charlotte confirmó la noticia y destacó su legado como formador de talentos y promotor del ajedrez en línea. Hasta el momento, no se ha revelado la causa de su muerte.
Naroditsky nació en 1995 en el condado de San Mateo, California, Naroditsky era hijo de inmigrantes judíos provenientes de Ucrania y Azerbaiyán, desde pequeño mostró un talento excepcional: a los 12 años conquistó el Campeonato Mundial Sub-12 y, a los 18, alcanzó el título de gran maestro, el máximo reconocimiento que otorga la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), además publicó varios libros sobre estrategias ajedrecísticas y análisis de partidas.
A lo largo de su carrera, Naroditsky se mantuvo entre los 200 mejores jugadores del mundo en ajedrez clásico y destacó en la modalidad blitz, donde llegó a figurar entre los 25 mejores a nivel global; en agosto de 2024, se coronó campeón nacional de blitz de Estados Unidos, consolidando su prestigio en el ritmo rápido.
Su familia pidió que se lo recordara “por su pasión y amor por el juego del ajedrez, y por la alegría e inspiración que nos brindó a todos cada día”, según un comunicado del Centro de Ajedrez de Charlotte. En los últimos años, Naroditsky se había establecido en esa ciudad, donde se dedicaba a la formación de jóvenes promesas.
Conocido en el mundo digital bajo el seudónimo “Danya”, Naroditsky fue una de las voces más influyentes del ajedrez online. Sus transmisiones en YouTube y Twitch reunían a miles de seguidores que valoraban su claridad didáctica y carisma. En su último video, publicado el viernes en YouTube con el título “¿Pensaste que me había ido?”, saludó a sus seguidores tras una pausa creativa y prometió regresar “mejor que nunca”, mientras analizaba partidas en tiempo real.
En 2019, Naroditsky se graduó en Historia por la Universidad de Stanford, tras un año sabático dedicado a competir profesionalmente. En 2024, protagonizó una controversia cuando el excampeón mundial Vladimir Kramnik lo acusó públicamente de hacer trampa en partidas online. El gran maestro negó rotundamente las acusaciones y recibió el respaldo de figuras como Hikaru Nakamura, quien calificó la denuncia como “irresponsable y sin pruebas”. Este episodio reflejó las tensiones persistentes entre el ajedrez tradicional y el entorno digital, en el que Naroditsky era un referente.
La noticia de su muerte generó una ola de condolencias en la comunidad ajedrecística mundial. Grandes maestros como Magnus Carlsen, Anish Giri y Wesley So, junto a entrenadores, streamers y clubes de diversos países, expresaron su pesar en redes sociales. Todos coincidieron en destacar su amabilidad, talento y pasión por el ajedrez.
El estadounidense Hikaru Nakamura escribió: “El mundo del ajedrez está muy agradecido”, mientras que el holandés Benjamin Bok, amigo cercano de Naroditsky, afirmó en X: “Todavía no puedo creerlo. Siempre fue un privilegio jugar, entrenar y comentar con Danya, pero sobre todo, llamarlo mi amigo”.
En América Latina, donde su contenido fue traducido y seguido por miles de aficionados, canales de enseñanza y clubes locales también rindieron homenaje al gran maestro, destacando su legado como educador y comunicador del ajedrez moderno.



