SANTO DOMINGO. — El Ministerio de Salud Pública a través del Viceministerio de Salud Colectiva destacó en su Boletín Semanal número 41 que el estilo de vida representa un factor de riesgo importante, en el desarrollo del cáncer de mama en mujeres.
El informe señala que el cáncer de mama continúa siendo la neoplasia (crecimiento celular anormal) invasiva más común y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Para su inicio y progresión se han identificado factores de riesgo modificables y no modificables, entre los cuales el estilo de vida ocupa un papel determinante según resaltó el informe.
De acuerdo con el boletín, el estilo de vida se define como la forma general de vida que resulta de la interacción entre las condiciones sociales, culturales y personales, así como los patrones individuales de conducta.
El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el estilo de vida y el desarrollo del cáncer de mama, mediante la revisión de artículos científicos disponibles en plataformas como PubMed, Google Scholar y en páginas oficiales gubernamentales.
PubMed es una base de datos internacional de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, que recopila millones de estudios biomédicos revisados por expertos. Una de las investigaciones consultadas en dicha plataforma analizó a 4,917 mujeres tratadas por cáncer de mama primario y encontró que un índice de masa corporal elevado, menor actividad física y mayor consumo de alcohol se asociaron significativamente con factores tumorales que indican un peor pronóstico. El estudio también reveló que entre las mujeres premenopáusicas, el sobrepeso y la baja capacidad física, tienen una relación más fuerte con el riesgo de recurrencia del cáncer.
Entre los hallazgos más relevantes el Ministerio de Salud Pública subrayó que los hábitos cotidianos, como el consumo de alcohol, el tabaquismo, el sedentarismo y una dieta que favorece la obesidad, están directamente asociados al desarrollo y progresión del cáncer de mama. Estos factores, según el análisis, influyen tanto en la aparición de la enfermedad como en la evolución del pronóstico en las mujeres afectadas.




