Esto le ocurre al cuerpo cuando se deja de consumir alcohol durante 30 días, según la ciencia

Investigaciones recientes y expertos citados por Women’s Health confirman que una pausa de un mes sin alcohol puede generar notables beneficios físicos, mentales y emocionales.

22

Abandonar el alcohol durante treinta días puede convertirse en una experiencia reveladora. En sociedades donde beber forma parte de la rutina social, pocas personas son realmente conscientes del impacto que tiene dejarlo, aunque sea por un breve periodo.

Sin embargo, nuevos estudios muestran que esta pausa puede traducirse en mejoras tangibles en la energía, la salud metabólica y el bienestar emocional.

“Enero seco”, un desafío global con efectos reales

El movimiento “Enero Seco” (Dry January), que invita a pasar un mes sin alcohol, ha ganado popularidad en todo el mundo. Una revisión científica conjunta de la Universidad de Buffalo y la Universidad Brown, recopilada por Women’s Health, analizó 16 investigaciones sobre personas que participaron en este reto.

El resultado fue claro: dejar de beber, incluso solo durante un mes, genera cambios medibles en poco tiempo.

Según la doctora Megan Strowger, investigadora principal, y la doctora Susan Kelly-Weeder, de la Universidad George Washington, los beneficios se manifestaron tanto en quienes bebían ocasionalmente como en quienes mantenían un consumo frecuente.

Beneficios físicos y mentales

Durante los primeros 30 días de abstinencia, los participantes reportaron más energía, mejor concentración y un mayor estado de ánimo positivo. A nivel físico, se observaron mejoras en la presión arterial, la función hepática y la sensibilidad a la insulina, además de una ligera pérdida de peso.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) respaldan estas conclusiones: reducir o eliminar el alcohol disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, hepáticas, hipertensión, ictus y varios tipos de cáncer.

Además, el sueño mejora significativamente, ya que el alcohol interfiere con las fases profundas del descanso. Dormir mejor repercute directamente en el equilibrio emocional y la salud mental.

La doctora Strowger aclara que el alcohol actúa como depresor del sistema nervioso central, y que su ausencia, aunque sea temporal, permite que el cerebro “se estabilice”, favoreciendo una mayor claridad mental y un ánimo más estable.

Cambios sostenibles y reflexión personal

Los efectos positivos no se limitan al primer mes. En el seguimiento realizado seis meses después, la mayoría de los participantes mantenía un consumo reducido y una mejor relación con la bebida.

Para Strowger, “una pausa en la ingesta de alcohol es también una oportunidad de autorreflexión”, ya que permite reconocer si el consumo responde a costumbres, presiones sociales o necesidades emocionales.

La doctora Kelly-Weeder añadió que el alcohol aporta calorías vacías y puede aumentar el apetito, lo que explica por qué dejarlo favorece la pérdida de peso y la salud metabólica.

No se trata de privación, sino de equilibrio

El estudio subraya que no es necesario eliminar por completo el alcohol para notar beneficios: cualquier reducción sostenida en el tiempo contribuye a mejorar la salud.

Pequeños pasos, como alternar bebidas sin alcohol o establecer días sin consumo, también fortalecen el sistema inmunitario y mejoran la calidad de vida.

En palabras de los expertos, cada pausa cuenta. Reducir el consumo de alcohol, aunque sea de forma parcial, ayuda a prevenir enfermedades, mejorar el bienestar general y redescubrir una relación más consciente con el propio cuerpo.

 

📲 ¿Tienes una denuncia o deseas promocionar tu negocio?
Contáctanos al 809-853-5020 (Whatsapp y llamada)

🔗 Síguenos en nuestras redes:
X | Telegram | Instagram
Facebook | Threads | YouTube

🙏 ¡Tu apoyo es importante!

🔻DESCARGAR NUESTRA APP "Info ENN"

Dejanos tu opinión