Dejar de subir escaleras o evitar saltar a la cama o el sofá, pueden parecer acciones sumamente cotidianas en nuestras mascotas a pesar de realizarlas a diario. Sin embargo, estas señales, por más mínimas que parezcan, pueden ser el primer indicio de una llamada de atención sobre la salud de nuestros perros: un reflejo del dolor y del inicio de algún padecimiento.
De acuerdo con el veterinario e influencer Adrián Conde, los perros no suelen quejarse de manera evidente cómo los humanos, sino que dejan de hacer ciertas cosas o cambian la forma y el momento en que las hacen.
Señales de alerta que los dueños suelen pasar por alto
A través de un video publicado en sus rede sociales, el experto mencionó que comportamientos tan simples, como no querer subir escaleras, evitar saltar al sofá o retrasarse durante los paseos, pueden ser signos claros de dolor o incomodidad.
En muchos casos, estos cambios se confunden con envejecimiento o cansancio, pero el experto advierte que podrían ser síntomas tempranos de osteoartritis u otras afecciones musculoesqueléticas.
Según Conde, uno de los errores más comunes de los cuidadores es pensar que la falta de energía o el cambio de hábitos responde únicamente a la edad. “A veces no se trata de pereza, sino de dolor”, explicó en su publicación.
El veterinario señaló que incluso un leve cambio en la rutina, como dormir más de lo habitual o modificar la hora en que el perro sale a jugar, puede ser una forma de comunicación silenciosa.
El especialista, conocido por su trabajo de divulgación sobre salud animal, insistió en la importancia de observar la conducta diaria de las mascotas. También recomendó acudir al veterinario ante cualquier variación persistente, ya que detectar el dolor a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento.
Qué hacer si un perro muestra señales de dolor
Según sitios especializados, la osteoartritis es una de las causas más frecuentes de malestar crónico en perros adultos y mayores, y afecta su movilidad de forma progresiva. Conde sugiere evitar el sedentarismo prolongado, mantener una dieta equilibrada y realizar chequeos veterinarios periódicos para prevenir complicaciones.
Asimismo, recomienda no automedicar ni aplicar remedios caseros, ya que algunos analgésicos de uso humano pueden resultar tóxicos para los animales. En su mensaje, subrayó que la empatía y la observación son las principales herramientas para comprender lo que los perros intentan expresar.
Su mensaje ha resonado entre miles de usuarios, quienes destacaron la importancia de aprender a leer las señales sutiles de las mascotas. “Ellos no pueden hablar, pero comunican con su comportamiento”, recordó el experto.





